Se registra la primera muerte por gripe aviar en México

gripe aviar gripe aviar

Este martes, las autoridades de salud en el estado de Coahuila confirmaron la muerte de una niña de tres años a causa de la gripe aviar H5N1, convirtiéndose en el primer caso humano de esta enfermedad registrado en México.

El secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre, indicó que la menor falleció debido a una “falla múltiple orgánica”, la cual fue resultado directo de la infección. Este caso fue confirmado el 1 de abril y, según Aguirre, no se han reportado más casos sospechosos ni en la familia de la menor ni entre el personal médico que la atendió.

En respuesta a esta situación, las autoridades sanitarias federales iniciaron operativos para la identificación de posibles casos adicionales, llevando a cabo pruebas tanto en aves silvestres como en animales de la zona cercana al domicilio del caso positivo. Además, se han tomado medidas preventivas para proteger a la población.

Entre ellas, se recomendó a la ciudadanía acudir al médico si presentan síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar o alteraciones en la conciencia, especialmente si han estado en contacto con aves o animales enfermos o muertos.

Gripe aviar: Riesgo bajo para la población y contexto internacional

La gripe aviar H5N1, identificada por primera vez en 1997, ha sido responsable de varios brotes en humanos, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el riesgo para la población en general es bajo. A pesar de su presencia en aves silvestres y su capacidad de contagiar a humanos, la OMS afirma que no ha habido una “transmisión sostenida” entre personas.

Por otro lado, las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos también han reportado casos aislados de gripe aviar entre humanos. En enero de este año, un fallecimiento relacionado con esta cepa fue registrado en Louisiana, aunque las autoridades estadounidenses señalaron que los contagios no han ocurrido de persona a persona.

En total, los CDC informaron sobre 70 casos de gripe aviar en trabajadores de las industrias lechera y avícola, pero hasta ahora no se ha observado una propagación entre humanos.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.