México se derrite: los estados a más de 40 grados por la ola de calor

México se derrite: los estados a más de 40 grados por la ola de calor México se derrite: los estados a más de 40 grados por la ola de calor

Siete estados enfrentan condiciones críticas, con la ola de calor en México casi con termómetros que rozan los 45°C, según alertas del Servicio Meteorológico Nacional. Tamaulipas, San Luis Potosí y Guerrero encabezan las zonas más afectadas por este fenómeno que cubre dos tercios del territorio nacional. La combinación de humedad y calor eleva la sensación térmica a niveles peligrosos, particularmente en regiones fronterizas.

¿Cuál es el impacto multisectorial de las altas temperaturas?

El Soconusco chiapaneco reporta ya pérdidas ganaderas significativas, con mortandad de bovinos y porcinos por deshidratación. Jorge Ortiz Arévalo, responsable del rastro municipal de Tapachula, confirma el colapso de pequeños productores sin acceso a sistemas de riego o sombra. Paralelamente, miles de migrantes en tránsito enfrentan riesgos sanitarios al realizar labores comunitarias bajo sol extremo.

Ciudades como Tapachula registran sensaciones térmicas de hasta 44°C que persistirán durante Semana Santa. Por otro lado, Protección Civil alerta sobre posibles réplicas de los apagones masivos de 2024, cuando 2.66 millones de usuarios quedaron sin energía por sobrecarga en el sistema eléctrico.

¿Cuáles son los estados más afectados por la ola de calor en México?

Zonas críticas (40-45°C):

  1. Noreste: Tamaulipas.
  2. Centro: Hidalgo, Querétaro
  3. Golfo: Veracruz
  4. Sur: Guerrero, Oaxaca, Chiapas

Las regiones con calor extremo (35-40°C):

5. Península de Yucatán
6. Bajío y occidente
7. Frontera norte

Recomendaciones para la ola de calor

Autoridades instalan centros de hidratación en zonas turísticas y comunidades vulnerables. El SMN advierte que este sistema de alta presión podría extenderse hasta mayo, superando los registros históricos. Diversos sectores clave toman algunas medidas:

Para la población:

  • Evitar exposición solar 11:00 – 16:00 hrs.
  • Consumir 3 litros de agua diarios.
  • Reconocer síntomas de insolación.

Para los agricultores:

  • Modificar horarios de riego.
  • Implementar sombreaderos artificiales.
  • Monitorear humedad del suelo.

 

Esta ola de calor temprana anticipa un verano con condiciones climáticas extremas. Los modelos meteorológicos sugieren la formación de “islas de calor urbano” que agravarán la situación en zonas metropolitanas. El gobierno federal activó protocolos de emergencia en los 217 municipios con mayor riesgo.

TE PUEDE INTERESAR: Bancos en México cerrarán durante Semana Santa 2025: Conoce los detalles

La primera ola de calor de la temporada presenta desafíos significativos para México, afectando a diversos sectores y regiones del país. La coordinación entre autoridades y la adopción de medidas preventivas son cruciales para mitigar los impactos negativos de este fenómeno.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.