Coparmex persiste en su distancia de Claudia Sheinbaum… ¿y también de México?

Coparmex persiste en su distancia de Claudia Sheinbaum... ¿y también de México? Coparmex persiste en su distancia de Claudia Sheinbaum... ¿y también de México?
Coparmex persiste en su distancia de Claudia Sheinbaum... ¿y también de México?

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) continúa con sus dudas al gobierno de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros obtenidos desde que tomó posesión y que ponen a México en una situación especial al resto del mundo.

Estos meses están marcados porque va en contra de lo que proponen las autoridades en materia legislativa e incluso de relaciones internacionales, poniendo en duda su alineación con los intereses de nuestro país.

Su postura ni siquiera ha sido crítica, sino solamente de dar espalda a las propuestas. Esta acción es visible desde el 14 octubre de 2024, cuando el expresidente José Medina Mora Icaza hizo “sugerencias” de lo que la Coparmex debía hacer Claudia Sheinbaum.

Mora Icaza indicó que la mandataria debía enfocarse en generar condiciones de certeza para atraer inversiones al país. Desde entonces, la Coparmex insiste en esta postura, dando la espalda al pueblo mexicano.

“El gran desafío de la presidenta es brindar certidumbre a los inversionistas nacionales y extranjeros, garantizar el estado de derecho, mejorar la seguridad y asegurar el acceso a energías limpias”, declaró en aquel momento.

Voces estatales de Coparmex rechazan el enfoque de Claudia Sheinbaum

A nivel estatal, la organización patronal replica este distanciamiento a Claudia Sheinbaum y los valores que caracterizan a México, sobre todo con su política de “puertas abiertas”. Esto último es algo que caracteriza a nuestro país ante el los países del extranjero de forma histórica con ejemplos como la migración española por la Guerra Civil.

El 3 de diciembre de 2024, Gabriel Chapa, exdirigente de Coparmex Nuevo León y actual Consejero Delegado de Vinculación de Grandes Empresas y Centros Empresariales de Coparmex nacional, pidió que México adopte una postura más alineada con las exigencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Gabriel Chapa pidió endurecer las políticas migratorias y tomar medidas más contundentes frente al tráfico y consumo de fentanilo, exigencias de Donald Trump para evitar la imposición de aranceles. Sus declaraciones revelaron una abierta desconfianza hacia la estrategia de diálogo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de que esta postura ha sido reconocida internacionalmente por evitar sanciones más severas.

“El gobierno mexicano debe atender las inquietudes de nuestro principal socio comercial. Es indispensable que se aborden temas como la migración y el fentanilo con responsabilidad y urgencia”, subrayó.

Frente a los aranceles anunciados el 4 de marzo de 2025 por el gobierno estadounidense, la Coparmex – ahora encabezada por Juan José Sierra— urgió a diversificar los mercados internacionales y disminuir la dependencia económica de Estados Unidos. Esto, pese a que desde enero la presidenta de México insistió en priorizar el diálogo y reforzar la cooperación bilateral.

Las diferencias de la Coparmex no se limitan al ámbito gubernamental. También ha surgido fricción con otras organizaciones empresariales, como la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

El 4 de abril de 2025, Juan José Sierra anunció que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) suspendió temporalmente a Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, por presuntas acciones contrarias a los estatutos del organismo.

Concanaco Servytur respalda iniciativas del Gobierno de México

Los dichos del titular de la Coparmex reproducen los dichos de Francisco Cervantes, presidente del CCE, a la prensa y los empresarios; sin embargo como Octavio de la Torre lo reveló, se tratan de dobles discursos que solo buscan desinformar y desviar a la opinión pública.

El motivo de la suspensión del presidente de Concanaco Servytur responde al respaldo que le otorgó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la reforma de la Ley del Infonavit. Esto fue lo contrario a lo que hizo la Coparmex, a pesar de ser una propuesta para ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores.

A diferencia de la Coparmex, Concanaco Servytur apoya diversas iniciativas del gobierno de México, entre ellas proyectos conjuntos con la Secretaría de Turismo, como La Gran Escapada, presentada el 1 de abril, que busca promover el turismo interno.

La confederación respaldó desde febrero el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Donald Trump, organizando foros binacionales de negocios para fortalecer los lazos entre proveedores y empresarios de ambos países, en preparación para la revisión del T-MEC.

“Estamos comprometidos con todas las iniciativas que impulsen el desarrollo regional, fomenten la formalidad y se apeguen a los principios de legalidad, inclusión y transparencia”, declaró De la Torre el 3 de abril.

Tras su suspensión, Concanaco Servytur reiteró su compromiso con un México equitativo, próspero y unido, dejando claro que su visión apunta a la cooperación y al fortalecimiento del tejido económico y social del país.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.