Clara Brugada presenta un programa de salud con visión territorial: se atenderá a 6 millones de habitantes de la CDMX

El programa de salud impulsado por Clara Brugada atenderá 1.5 millones de hogares en CDMX con acciones preventivas contra obesidad y diabetes. El programa de salud impulsado por Clara Brugada atenderá 1.5 millones de hogares en CDMX con acciones preventivas contra obesidad y diabetes.

En el marco del Día Mundial de la Salud, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, presentó oficialmente el programa “Ciudad que late y produce salud”, con el cual su administración busca incidir en los hogares capitalinos a través de acciones enfocadas en la prevención y atención comunitaria.

“Hoy empezamos… bueno, públicamente damos a conocer algo que ya se había empezado”, explicó Brugada. La estrategia tiene como eje central la territorialización de la salud, con una intervención casa por casa que buscará llegar a más de un millón de hogares.

Obesidad y diabetes, las grandes amenazas

Durante su intervención, la mandataria capitalina compartió cifras preocupantes sobre la salud pública en la ciudad. “El 75% de los adultos tenemos sobrepeso u obesidad y el 18% diabetes. Solo con estos datos ya es para alarmarnos”, advirtió.

Asimismo, detalló que entre los niños y niñas en edad escolar se registra una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 37% y 40% en adolescentes, respectivamente. Estos datos evidencian un riesgo alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares en etapas tempranas.

Las principales causas de muerte en la capital, apuntó Brugada, son las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, por lo que estas afecciones, junto con la obesidad, son consideradas las tres pandemias prioritarias a combatir con el nuevo programa.

Meta: visitar 1.5 millones de hogares

El programa contempla el despliegue de mil promotores de salud capacitados, quienes realizarán visitas domiciliarias para efectuar un diagnóstico de salud familiar. “Este año vamos a visitar 270 mil hogares y al final del sexenio habremos visitado 1.5 millones de hogares, lo que significa darle seguimiento a 6 millones de habitantes de la Ciudad de México”, detalló Brugada.

La estrategia no sólo contempla encuestas o charlas informativas: incluirá estudios de salud gratuitos, como pruebas de glucosa, toma de presión arterial, peso y talla, valoración de hábitos alimenticios y actividad física. En el caso de personas sin seguridad social, se gestionará el acceso a medicamentos gratuitos.

Cada integrante de las familias recibirá su cartilla nacional de salud y tendrá acceso a su expediente digital, con un calendario de seguimiento personalizado. “Vamos a avanzar para que se hagan exámenes de laboratorio gratuitos para todas las personas”, reiteró la jefa de Gobierno.

Además de la acción institucional, el programa incluye un componente de participación ciudadana. En cada manzana se invitará a vecinas y vecinos a ser enlaces comunitarios de salud, quienes recibirán capacitación en primeros auxilios y promoción del autocuidado.

“Será nombrado como enlace comunitario de salud, además de tener un botiquín comunitario por lo básico ante cualquier emergencia y se convertirá en guardián de la salud local”, explicó Brugada.

Las primeras acciones serán en Mixquic, Topilejo y Tepito

El plan ya inició su implementación en Mixquic, al suroriente de la ciudad. “No arrancamos en el centro, arrancamos en donde más se necesita”, subrayó. Posteriormente se desplegará en Topilejo y Tepito, como parte de los llamados territorios de paz e igualdad.

Brugada aseguró que el enfoque de su gobierno es revertir el abandono histórico de las zonas más alejadas de la ciudad. “Esta ciudad late con fuerza y ese latido nace en cada hogar… porque esta ciudad late y produce salud”, concluyó.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.