Palabras de origen chino en la RAE: una influencia lingüística

Palabras de origen chino en la RAE Palabras de origen chino en la RAE
Palabras de origen chino en la RAE

El idioma español ha tenido influencias de diversas lenguas a lo largo de su historia, donde actualmente existen palabras de origen chino en la Real Academia Española (RAE). Esto enriquece el léxico del idioma con diferentes culturas. El chino ha aportado varios vocablos, especialmente en ámbitos como la gastronomía, la cultura y la historia.

¿Cuáles son las palabras de origen chino en la RAE?

Uno de los ejemplos más representativos es “chá”, que proviene del chino (chá 茶) y que en español se traduce como “té”. Este término refleja la relevancia de la bebida en la cultura china y su posterior difusión a nivel mundial. Otro caso es “biombo”, una palabra derivada del japonés (byōbu), pero con raíces en el chino (píngfēng 屏風), utilizada para referirse a las mamparas plegables.

En el ámbito de las artes marciales, el término “kárate” tiene una conexión indirecta con el chino. Aunque proviene del japonés, su raíz etimológica está en el chino táng shǒu (唐手), que significa “mano china”. De igual manera, la palabra “taoísmo” se origina en dàojiào (道教), el nombre en chino de esta corriente filosófica y religiosa.

 

Los mexicanos seguirán hablando lo que quieran': director de la RAE - The New York Times

Palabras de origen chino que han viajado a través de otros idiomas

Algunas palabras de origen chino han llegado al español a través de otros idiomas. Es el caso de “tifón”, que proviene del chino táifēng (台风), pero que fue transmitido a través del inglés y otras lenguas. También se encuentra “yen”, la moneda japonesa, cuyo origen está en la palabra china yuán (元), que significa “unidad monetaria”.

En el ámbito social y cotidiano, la expresión “chinchín” es utilizada al brindar, y se cree que proviene del chino qǐng qǐng (请请), una fórmula de cortesía. Este tipo de influencias lingüísticas reflejan cómo el español ha adoptado y adaptado términos de diferentes culturas a lo largo del tiempo.

LEE TAMBIÉN: China y Estados Unidos libran batalla tecnológica 

Persona que agita la bandera de la República Popular de China

Ejemplos de palabras de origen chino en la RAE:

  • Chá (del chino chá 茶) – Té.

  • Biombo (del japonés byōbu, pero con origen en el chino píngfēng 屏風) – Mampara plegable.

  • Kárate (del japonés karate, pero con raíces en el chino táng shǒu 唐手, “mano china”) – Arte marcial.

  • Tifón (del chino táifēng 台风) – Ciclón tropical.

  • Chinchín (del chino qǐng qǐng 请请) – Expresión usada al brindar.

  • Yen (del chino yuán 元, a través del japonés) – Moneda japonesa.

  • Taoísmo (del chino dàojiào 道教) – Corriente filosófica y religiosa china.

El Diccionario de la RAE continúa evolucionando, incorporando términos de uso común que reflejan la interacción entre lenguas y sociedades. La presencia de palabras de origen chino en el español evidencia la interconexión cultural y la influencia de China en distintas esferas del conocimiento y la vida cotidiana. Este fenómeno lingüístico demuestra cómo el idioma español sigue en constante cambio, adaptándose a las necesidades comunicativas de sus hablantes y reconociendo la riqueza de su diversidad léxica.

 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.