La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia, que forma parte del Plan México, que empleará ante los aranceles de Donald Trump. Si bien el empresario no implementó medidas recíprocas como en los casos de China y Japón, afectó a México de otras formas con sus gravámenes.
“Por supuesto hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de EU que fueron anunciados previamente, en ellos la industria del acero y aluminio y también de la industria automotriz. Creemos que con el diálogo que hemos establecido, estamos en condiciones de tener un mejor acuerdo”, comentó.
Claudia Sheinbaum reconoció la relación comercial tan estrecha que hay entre ambos países, sobre todo en la cadena de la industria automotriz, pero por ello reveló las 18 acciones del Plan México para fomentar la economía nacional.
Para atender el tema del acero, aluminio y la industria automotriz, la mandataria dio a conocer dos programas: fortalecimiento y ampliación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes así como en acero y aluminio.
A su vez también dio a conocer que fortalecerá y ampliará la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos. En la misma área anunció que también habrá una mayor inversión para la investigación científica y tecnológica, en particular para vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, el laboratorio nacional de inteligencia artificial y de humanidades.
Otras acciones del Plan México que anunció Claudia Sheinbaum ante los aranceles de Trump son la ampliación de la autosuficiencia energética y alimentaria, así como la aceleración en la construcción de vivienda y proyectos de obra pública.
Las industrias petroquímica y de fertilizantes, así como un impulso del mercado nacional y del salario mínimo y los programas sociales, también forman parte de las iniciativas del Gobierno de México para mejorar la calidad de vida de las familias.
Claudia Sheinbaum reconoció que las acciones del Plan México responden a la relación comercial que tiene nuestro país, luego que las dos economías están integradas. Muestra de ello es que el 83% de nuestras exportaciones en 2024 tuvieron como destino a EU. “Por eso es importante la relación de diálogo y cooperación con respeto a nuestras soberanías, que hemos construido con el gobierno de EU”, mencionó.
Sostuvo que la cordialidad entre ambas naciones se vio reflejada ayer en el trato preferencial a México en materia de comercio. “Seguimos dialogando con Eu para mejorar las condiciones de exportación del acero y aluminio y la industria automotriz que nos dejen un mejor comercio”, mencionó.