La Fiscalía de EE.UU. ya negocia con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, para evitar la pena de muerte en su contra. Se busca concretar un acuerdo de culpabilidad que garantice una condena sin recurrir a la pena capital.
Audiencia pospuesta en el juicio de la Fiscalía de EE.UU. con “El Mayo” Zambada
Durante la audiencia de este martes, el Juez Brian Cogan aprobó una petición de la Fiscalía y la defensa de “El Mayo” Zambada para posponer la audiencia judicial programada para el 22 de abril. La nueva fecha se fijó para el 16 de junio o hasta “una fecha posterior conveniente para el Tribunal”. Aunque se argumentó un “conflicto de agenda”, fuentes cercanas al caso indican que el aplazamiento busca dar tiempo a las negociaciones.
Cargos contra “El Mayo” Zambada y posibles acuerdos con la Fiscalía
Zambada enfrenta 17 cargos en Estados Unidos, incluyendo asesinato, narcotráfico y lavado de dinero. El gobierno estadounidense había considerado solicitar la pena de muerte, pero la Fiscalía ya negocía con “El Mayo” Zambada y evalúa la posibilidad de llegar a un acuerdo que garantice una condena significativa sin la necesidad de un juicio prolongado.
En una carta pública fechada el 21 de febrero, “El Mayo” Zambada advirtió al Gobierno de México sobre las implicaciones de su caso, asegurando que sienta un precedente peligroso para ciudadanos y funcionarios mexicanos, quienes podrían ser extraditados sin un debido proceso legal. En el mismo documento, exigió ser extraditado a México, alegando que fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y trasladado forzosamente a Texas en julio de 2024, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses.
Postura del Gobierno de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el caso de Zambada, enfatizando que, como cualquier ciudadano mexicano en un proceso judicial en el extranjero, recibirá el apoyo consular correspondiente. No obstante, descartó cualquier posibilidad de presión o chantaje.
“Ni caemos en chantajes ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con las leyes”, declaró el 24 de febrero.
Relevancia del juicio contra “El Mayo” Zambada
El proceso judicial contra “El Mayo” Zambada es uno de los más significativos en la lucha contra el narcotráfico en Norteamérica. Su posible declaración de culpabilidad podría representar un cambio en la estrategia de la Fiscalía de EE.UU., que en los últimos años ha conseguido la captura y condena.
LEE TAMBIÉN: El Mayo Zambada comparece ante Tribunal de los EE.UU.
Líderes históricos del narcotráfico en México
-
Miguel Ángel Félix Gallardo – Fundador del Cártel de Guadalajara.
-
Ernesto Fonseca Carrillo (“Don Neto”) – Co-fundador del Cártel de Guadalajara.
-
Rafael Caro Quintero – Uno de los líderes del Cártel de Guadalajara.
Cártel de Sinaloa
-
Joaquín “El Chapo” Guzmán – Exlíder y fundador del Cártel de Sinaloa.
-
Ismael “El Mayo” Zambada – Líder histórico y actual del Cártel de Sinaloa.
-
Juan José Esparragoza Moreno (“El Azul”) – Exlíder clave en la organización.
-
Los Chapitos (Iván, Alfredo y Ovidio Guzmán) – Hijos de “El Chapo”, con liderazgo dentro del Cártel de Sinaloa.
Cártel de los Beltrán Leyva
-
Arturo Beltrán Leyva (“El Barbas”) – Fundador y exlíder del cártel.
-
Héctor Beltrán Leyva (“El H”) – Líder del cártel tras la muerte de su hermano.