Extorsiones incrementan precios hasta un 20%

Extorsiones México Extorsiones México
Extorsiones México

De acuerdo con el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (Concomercio) las extorsiones incrementan precios hasta un 20% en el sector productivo del país. El pago de piso ha elevado los precios de productos y servicios de diversos negocios. De acuerdo con su presidente, Gerardo Cleto Becerra, este sobrecosto podría disminuir si se eliminara el “impuesto criminal”.

Becerra explicó que el cobro ilegal del crimen organizado afecta a todo el proceso productivo, desde la producción hasta su comercialización de productos.

“Los grupos criminales exigen cuotas a las empresas bajo el concepto de protección o derecho de piso, lo que se ha convertido en un costo fijo para los negocios, incrementando sus gastos de operación”, detalló.

Impacto en empresas de todos los niveles

El fenómeno de extorsión afecta a empresas de todos los tamaños, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas, así como grandes corporaciones nacionales e internacionales. Según Becerra, la delincuencia organizada opera en distintos frentes, generando un clima de incertidumbre y riesgo para los empresarios y sus trabajadores.

“No solo enfrentamos la posibilidad de ser víctimas de asaltos, agresiones, desapariciones o secuestros, sino también de daños al capital de trabajo, como el robo de mercancía, ataques a instalaciones y amenazas constantes”, indicó el dirigente de Concomercio.

 

pareja joven, sufrimiento, de, std

Influencia criminal en precios y mercados

Becerra enfatizó que la delincuencia organizada también influye en la fijación de precios y la disponibilidad de ciertos productos en regiones específicas del país.

 

“No es un secreto que los grupos criminales determinan qué productos pueden comercializarse en determinadas zonas y en qué momentos. Casos como el del limón, el aguacate y el pollo son ejemplos claros de esta problemática”, mencionó.

El representante de Concomercio subrayó la urgencia de combatir este flagelo, asegurando que, si se lograra erradicar la influencia del crimen organizado en el sector productivo, los costos de operación disminuirían considerablemente.

Ante este panorama, el sector empresarial hace un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad y garantizar un entorno propicio para la actividad comercial, permitiendo que las empresas operen sin amenazas y los consumidores accedan a productos a precios justos.

LEE TAMBIÉN: Transportistas organizan marcha contra las prácticas de extorsión 

¿Cómo funciona la extorsión de derecho de piso?

La extorsión por derecho de piso es una práctica delictiva en la que grupos criminales obligan a comerciantes, empresarios y trabajadores a realizar pagos para poder operar en ciertas zonas. Su funcionamiento sigue un patrón común:

1. Primer acercamiento y amenazas

Los extorsionadores contactan a sus víctimas mediante visitas presenciales, llamadas telefónicas o mensajes, identificándose como miembros de un grupo delictivo. En este primer contacto, exigen un pago a cambio de permitir que el negocio siga funcionando sin represalias.

2. Monto y frecuencia de los cobros

La cantidad exigida varía según la ubicación, el giro del negocio y sus ingresos. El pago puede ser periódico, ya sea diario, semanal o mensual, o establecerse como un porcentaje de las ganancias del comerciante.

3. Uso de la fuerza para intimidar

Si la víctima se rehúsa a cumplir con la exigencia, los delincuentes pueden recurrir a amenazas, agresiones, ataques directos al establecimiento o incluso secuestros y homicidios. En algunos casos, incendian o balean los negocios como advertencia.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.