Clara Brugada refuerza el compromiso con la construcción participativa de las Utopías en la CDMX

Clara Brugada refuerza el compromiso con la construcción participativa de las Utopías en la CDMX Clara Brugada refuerza el compromiso con la construcción participativa de las Utopías en la CDMX
Clara Brugada refuerza el compromiso con la construcción participativa de las Utopías en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, subrayó la importancia de que la construcción de los proyectos conocidos como “Utopías” se realice bajo un modelo participativo y con el consentimiento de la comunidad. En declaraciones recientes, Brugada Molina enfatizó que ningún proyecto de este tipo será impuesto, y destacó la relevancia de un proceso inclusivo que contemple las opiniones de los ciudadanos y sus necesidades.

El valor del consenso comunitario

En un mundo donde el desarrollo urbano a menudo se enfrenta a la resistencia de las comunidades locales, la mandataria capitalina hizo hincapié en que los proyectos de Utopías no deben generar conflictos. “No vamos a estarnos peleando ni nada. Si se opone un grupo, pues hay muchos lugares donde se puede llevar a cabo”, aseguró, dejando claro que la participación y el consenso son esenciales en la construcción de estos espacios.

Las Utopías, como la misma jefa de Gobierno explicó, son espacios para la transformación del espacio público, destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la rehabilitación de áreas urbanas. Brugada Molina manifestó que estos proyectos tienen una gran magnitud y, por lo tanto, deben contar con la aprobación de quienes habitan las zonas afectadas. La importancia de que la ciudadanía conozca los beneficios que ofrecen las Utopías es clave para que estos espacios los acepten.

Beneficios tangibles para la comunidad

La mandataria también destacó que, una vez que los habitantes conozcan las Utopías y experimenten en primera persona los beneficios que estos espacios transformados aportan, las percepciones cambiarán positivamente. “Cuando conozcan las Utopías, cuando vean lo hermoso de la transformación del espacio público y, sobre todo, los beneficios que le traen a la comunidad van a cambiar muchas cosas”, afirmó, dando a entender que, a pesar de las resistencias iniciales, el impacto positivo de estos proyectos terminará por convencer a los habitantes de su viabilidad.

Brugada Molina subrayó que en las colonias que visita y en las audiencias del Zócalo Ciudadano, los ciudadanos constantemente insisten en la creación de más Utopías en diferentes áreas de la ciudad. “Hay tantos lugares donde la gente pide que se construyan las Utopías que, la verdad, a mí no me preocupa que se opongan, ni nos vamos a estar peleando ni oponiendo”, declaró, resaltando que, incluso en zonas donde pueda haber algunas objeciones, el gobierno de la Ciudad de México buscará alternativas sin imponer soluciones.

El caso del Parque Japón: Un ejemplo de diálogo y responsabilidad ambiental

Uno de los casos específicos mencionados por la jefa de Gobierno fue el proyecto de construcción de una Utopía en el Parque Japón, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. Brugada Molina informó que cinco de las seis colonias cercanas al parque están a favor del proyecto, pero aclaró que, en caso de que se mantenga la negativa de una sola colonia, se buscaría otro lugar para llevar a cabo la transformación, siempre respetando las opiniones de los vecinos.

Este enfoque muestra un claro compromiso con la diversidad de opiniones y la disposición a adaptar los proyectos a las necesidades locales. Además, la secretaria de Medio Ambiente de la ciudad, Julia Álvarez Icaza, intervino para despejar dudas sobre el impacto ambiental del proyecto en el Parque Japón. Álvarez Icaza aseguró que no se llevará a cabo ninguna acción que cause un daño irreparable a la ecología del lugar, aclarando que existe un censo detallado de los 443 árboles en el parque y que ninguno será talado durante la ejecución de la Utopía. Con esta intervención, la Secretaría de Medio Ambiente busca garantizar que el desarrollo urbano sea compatible con la preservación de los recursos naturales de la ciudad.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.