El sistema de videovigilancia C5 de la CDMX, conformado por 83,414 cámaras de seguridad, está ahora disponible para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas desde las primeras horas de su ausencia.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, informó que la jefa de gobierno, Clara Brugada, ha instruido al gabinete de seguridad a adoptar una estrategia más proactiva en estos casos.
“Tenemos un compromiso permanente para atender cada reporte de manera inmediata”, afirmó el funcionario.
Actualmente, la CDMX se ubica entre las diez entidades con más casos activos de desapariciones, con más de 6,000 reportes vigentes.
Guerrero Chiprés recordó que ya no es necesario esperar 72 horas para reportar la desaparición de una persona, pues la denuncia puede realizarse de inmediato.
“Si el caso se reporta en tiempo real, los operadores del C5 y de los siete C2 en la ciudad pueden dar seguimiento al proceso, incrementando las posibilidades de una pronta localización”, explicó.
Las cámaras del C5 almacenan imágenes entre 7 y 30 días, lo que facilita el análisis detallado de cada caso. Según el funcionario, realizar una denuncia oportuna permite una respuesta más eficiente, mejorando la efectividad del sistema de videovigilancia en la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX con cámaras del C5.
LEE TAMBIÉN: CDMX propone cámaras en taxis para mejorar experiencia de usuarios
C5i: Tecnología de Seguridad para la Protección Ciudadana
Ciudad de México.- El Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) se ha consolidado como una de las herramientas más avanzadas en seguridad pública en México. Con su infraestructura tecnológica, este sistema permite la prevención y respuesta inmediata ante emergencias, contribuyendo a la protección de la ciudadanía.
El C5i opera con miles de cámaras de videovigilancia, las cuales están distribuidas estratégicamente en calles, avenidas y zonas de alto tránsito. Estas cámaras cuentan con tecnología de reconocimiento facial y de placas, lo que facilita la identificación de vehículos y personas involucradas en posibles actos delictivos.
Además, el centro se coordina con fuerzas de seguridad estatales y municipales, lo que agiliza la respuesta ante emergencias como robos, accidentes o situaciones de riesgo.
Atención a Emergencias y Denuncias Ciudadanas
El C5i no solo funciona como un sistema de monitoreo, sino que también recibe llamadas de emergencia a través del 911 y líneas directas, permitiendo una atención inmediata. Gracias a su capacidad de análisis de datos, se pueden identificar patrones delictivos y zonas de riesgo, fortaleciendo las estrategias de prevención.