La Asociación de Conductores del México (ACME) confirmó la Megamarcha Nacional de Transportistas para el próximo 2 de abril, con participación masiva de operadores de la CDMX y Estado de México. La protesta, acordada por más de 1,000 líderes sectoriales, iniciará a las 8:00 hrs desde múltiples puntos estratégicos, culminando en dos sedes:
- Zócalo capitalino (CDMX)
- Palacio de Gobierno (Toluca, Edomex)
Los organizadores denuncian una “campaña sistemática de extorsión y persecución” por parte de autoridades, incluyendo:
- Retenes ilegales
- Multas arbitrarias
- Confiscación de unidades
- Cobro de “derechos de piso” por funcionarios
Rutas críticas y puntos de conflicto de la Megamarcha Nacional de Transportistas
Según el mapa de movilización difundido por ACME, las columnas de transportistas afectarán:
Principales vías de acceso:
- Autopista México-Pachuca
- Periférico Norte
- Viaducto
- Calzada Ignacio Zaragoza
Zonas comerciales clave:
- Central de Abastos
- Mercado de La Merced
- Corredor Industrial Ecatepec
Advertencia:
Se prevén cierres totales en Circuito Interior y Eje Central durante el horario pico (12:00-15:00 hrs).
Exigencias concretas: ¿Qué piden los manifestantes?
La plataforma de demandas incluye:
- Cese inmediato de retenes ilegales
- Depuración de elementos corruptos en SSC y Fiscalía
- Tarifa única de verificación vehicular
- Amnistía para multas generadas en 2023-2024
- Mesa de diálogo con Sheinbaum y Delfina Gómez
“No somos delincuentes, somos trabajadores. Basta de tratarnos como cajeros automáticos del gobierno”, declaró Óscar Ríos, portavoz de ACME.
Reacción gubernamental: Silencio y preparativos
Fuentes de la SSC confirmaron el despliegue de:
- 1,200 elementos de tránsito
- 50 grúas en puntos estratégicos
- Cinturón de seguridad en Centro Histórico
Mientras, la SEMOVI mantiene silencio oficial, aunque circularía un memorándum interno alertando sobre parálisis del 60% en rutas de carga.