México se posiciona como uno de los países más afectados por ciberataques, con el 48% de los usuarios de dispositivos móviles reportando haber sido víctimas, según el estudio Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024. Esta cifra supera el promedio global (40%) y refleja una grave vulnerabilidad digital en el país.
México supera a EE.UU. y Europa en ciberataques
El nivel de exposición a ciberataques en México es mayor que en Estados Unidos (36%) y Europa (34%). Los ataques más comunes incluyen malware, phishing y robo de credenciales: un 32% recibió correos fraudulentos y un 28% instaló apps con software malicioso.

La alta tasa de ciberataques en México se relaciona con la falta de cultura en ciberseguridad, el aumento de transacciones digitales y el uso de plataformas de comercio electrónico con poca protección. Además, el 54% cree que las apps móviles no son seguras, una percepción más alta que en otros países de Latinoamérica.
Apps financieras y comercio electrónico: principales objetivos
Las aplicaciones de banca móvil y compras en línea son las más atacadas en México. El 45% desconfía de la seguridad en apps financieras, mientras que el 38% ha tenido problemas en plataformas de e-commerce.
En pagos digitales, el 41% evita usar tarjetas bancarias y prefiere billeteras digitales o autenticación en dos pasos por miedo a fraudes. En comparación, en Europa solo el 25% duda de la seguridad en pagos móviles.
A pesar del riesgo, el 47% no usa software de seguridad y el 35% reutiliza contraseñas. Sin embargo, el 58% mejoraría sus hábitos si las apps ofrecieran mayor protección.
México enfrenta un grave problema de ciberataques, y aunque la conciencia crece, urge fortalecer la ciberseguridad para proteger a los usuarios.