El robo de autopartes en la CDMX es un delito que afecta a miles de automovilistas, generando pérdidas millonarias y desconfianza en la seguridad pública. Sin embargo, en los últimos meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha logrado un avance significativo: en solo cinco meses y medio, sus operativos interinstitucionales han resultado en la detención de 231 personas vinculadas a este ilícito. Además, se han asegurado más de 1,237 toneladas de autopartes, 56 vehículos completos y 150 semicompletos, lo que representa un duro golpe a las redes criminales dedicadas a este mercado negro.
Estas acciones, llevadas a cabo en alcaldías como Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras e Iztacalco, demuestran un trabajo coordinado entre la SSC, el INVEA y otras autoridades capitalinas. Los decomisos no solo incluyen autopartes, sino también 59 placas de circulación falsas, evidenciando la sofisticación de estas operaciones ilegales. Según la SSC, estos resultados reflejan una reducción del 10.07% en robos de autopartes en comparación con el mismo periodo de 2024.
Resultado de la estrategia instruida por la Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, en lo que va de su administración, la Policía de la Ciudad de México ha detenido a 231 personas vinculadas al robo de autopartes y ha promovido el aseguramiento de más de mil toneladas de piezas… pic.twitter.com/DzNIvYSG22
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) March 27, 2025
¿Cómo operan los negocios que comercian autopartes robadas?
Uno de los hallazgos más preocupantes es la participación de establecimientos formales en la comercialización de autopartes de dudosa procedencia. Durante verificaciones realizadas por el INVEA, se descubrió que varios comercios vendían piezas sin documentación legal, lo que derivó en el aseguramiento de 447.5 toneladas adicionales y la suspensión de negocios que violaban las normas de uso de suelo. Estos lugares funcionaban como “centros de distribución” para autopartes robadas, muchas veces obtenidas mediante el desmantelamiento de vehículos hurtados en la misma ciudad.
La estrategia de la SSC no solo se enfoca en incautaciones, sino también en inteligencia policial y análisis de datos. Al comparar los periodos 2023-2024 y 2024-2025, se observa una disminución del 7.63% en este delito, lo que sugiere que las acciones están teniendo un impacto real. Sin embargo, el reto sigue siendo grande, ya que muchas de estas piezas terminan en mercados informales o incluso en otros estados del país.
¿Qué medidas faltan para erradicar el robo de autopartes en la CDMX?
A pesar de los avances, expertos en seguridad señalan que se requieren medidas adicionales, como un mayor control en los deshuesaderos y una regulación más estricta para la venta de autopartes usadas. Además, se necesita fortalecer la colaboración con autoridades estatales y federales para rastrear el flujo de estas piezas a nivel nacional. La SSC ha destacado que seguirá realizando operativos sorpresa y trabajando con tecnología para identificar puntos críticos de robo.
Los automovilistas también pueden tomar precauciones, como estacionarse en lugares vigilados y grabar los números de serie de autopartes clave. Mientras las autoridades refuerzan su estrategia, la participación ciudadana será clave para reducir aún más este delito. Con estos esfuerzos, la CDMX podría convertirse en un ejemplo de combate al mercado ilegal de autopartes en México.