México busca trato preferencial ante nuevos aranceles de Trump

Aranceles México Aranceles México
Aranceles México

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló durante la Conferencia Mañanera de este 27 de marzo que el gobierno nacional está en búsqueda de un trato preferencial para sus exportaciones hacia Estados Unidos, en paralelo a las exigencias arancelarias del presidente Donald Trump. El Secretario aseguró que aunque México podría verse afectado por los altos aranceles del mandatario estadounidense, se trabaja constantemente para que las exportaciones mexicanas a EU tengan una tarifa más accesible en comparación al de otras naciones.

México buscará una tarifa accesible de los aranceles

“Si vamos a enfrentar un sistema arancelario tan alto, lo que tenemos que hacer es buscar un trato preferencial para México”, comentó Ebrard durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Washington. Esta estrategia busca asegurar que las exportaciones mexicanas sigan siendo competitivas en el mercado estadounidense.

La presión sobre el gobierno mexicano se incrementa a medida que el presidente Trump intensifica sus planes arancelarios, especialmente con la reciente amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones automotrices, que entrará en vigor el 3 de abril. No obstante, las exportaciones mexicanas que contengan piezas fabricadas en Estados Unidos podrían beneficiarse de una tarifa más baja.

Puede ser una imagen de una persona y texto que dice "Conferen del Pueb Ciudad de M"

Buenas relaciones entre gobiernos de México y Estados Unidos

Ebrard también mencionó que ha recibido un “buen trato” de parte de Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, durante las conversaciones y negociaciones que se han llevado a cabo casi semanalmente. De acuerdo con el secretario de Economía mexicano, uno de los puntos clave que ha explicado a los funcionarios estadounidenses es la importancia de la industria automotriz y de autopartes de México para el mercado de EU. México exporta casi tres millones de vehículos anualmente y provee el 40% de las autopartes que Estados Unidos compra, lo que refuerza la interdependencia económica entre ambos países en este sector.

LEE TAMBIÉN: México muestra fortaleza en su moneda pese a amenaza de los aranceles 

Puede ser una imagen de una persona, de traje, televisión, sala de prensa y texto que dice "LIX NETFL IY NE"

Ebrard destacó que la mayoría de los vehículos que México exporta a Estados Unidos contienen un alto porcentaje de piezas fabricadas en territorio estadounidense, lo que demuestra la integración profunda de las industrias automotrices de América del Norte. Esta fuerte interconexión será uno de los elementos clave que México buscará resaltar en sus negociaciones para mitigar los impactos de los aranceles anunciados por el gobierno de Trump.

Otros territorios donde Trump ha impuesto aranceles

Donald Trump, durante su presidencia, implementó aranceles a varios países y regiones en el marco de su política comercial “America First”. Algunos de los países y bloques comerciales más afectados incluyen:

  1. China: Trump impuso aranceles a miles de productos chinos en una guerra comercial que comenzó en 2018. Los aranceles afectaron productos como electrónicos, maquinaria, textiles y productos agrícolas. China respondió con tarifas similares a productos estadounidenses.

  2. Unión Europea (UE): En 2018, Trump anunció aranceles sobre el acero (25%) y el aluminio (10%) provenientes de la UE, alegando razones de seguridad nacional. Esto afectó a varios países europeos, como Alemania y Francia. Además, se aplicaron tarifas a productos como automóviles y motocicletas.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.