Elección judicial CDMX 2025: ¿Cuánto podrán gastar los candidatos en campaña?

La Ciudad de México enfrenta un hecho histórico: por primera vez, los candidatos judiciales tendrán topes estrictos de gasto en campaña. Con montos que van desde los $111,892 hasta $142,056 pesos, el IECM busca equilibrar la competencia y transparentar el proceso. ¿Pero cómo se determinaron estas cifras y qué desafíos plantean?

Según la consejera Sonia Pérez, el cálculo se basó en un 10% del gasto promedio de campañas legislativas 2024, ajustado por distrito judicial. Esto, tras una directriz del TEPJF para evitar desequilibrios económicos. Melisa Guerra añade que se consideró el territorio y el electorado objetivo.

Las campañas iniciarán el 30 de marzo y cerrarán el 28 de mayo, con información de los aspirantes disponible en el micrositio. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, el tope sube a $277,705 pesos, reflejando la complejidad del cargo.

¿Por qué importan estos topes de gasto para la elección judicial CDMX?

La medida busca evitar que recursos económicos desproporcionados influyan en la elección de jueces y magistrados. Ernesto Ramos, consejero electoral, destaca que las boletas incluirán perfiles profesionales, no promesas políticas, para priorizar méritos sobre presupuestos.

Además, el IECM monitoreará el cumplimiento con sanciones para quienes excedan los límites. Esta elección sentará un precedente para futuros procesos judiciales en México, donde la transparencia es clave.

Nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tendrá más poder que la SCJN - Alto  Nivel

¿Cómo votar en la elección judicial de la CDMX?

Muchos ciudadanos desconocen el proceso para elegir a sus jueces. A diferencia de las elecciones tradicionales, aquí no habrá partidos políticos: los candidatos se presentarán con base en su trayectoria.

  1. Requisitos: Credencial de elector vigente y estar registrado en la CDMX.
  2. Boletas: Incluirán fotos, CV y propuestas de los aspirantes.
  3. Fechas clave: Votación el 1 de junio, con resultados preliminares esa misma noche.

El IECM habilitará módulos informativos y simuladores virtuales para familiarizar a los votantes.

Un paso hacia la justicia transparente

Con reglas claras y montos accesibles, la elección judicial 2025 podría marcar un antes y después en la imparcialidad del Poder Judicial local. Ahora, el reto es que los ciudadanos participen masivamente para legitimar el proceso.

¿Listo para ser parte del cambio?  Infórmate y exige candidatos comprometidos con la justicia, no con el marketing.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.