“No podemos celebrar un Mundial en el Estadio Azteca y que haya colonias sin agua y haya colonias que se inundan”, comentó la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, como parte de los trabajos que llevará a cabo rumbo al Mundial 2026. El problema del agua y el drenaje formarán parte de las prioridades que tendrá la agenda del Gobierno de la Ciudad de México, según la información dada a conocer en el marco del programa “Casa por Casa”, que llegó a Coyoacán. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que su administración llevará a cabo varias obras rumbo al Mundial de Futbol 2026. Sin embargo el tema del agua será una de las prioridades, destacándose en las colonias que están ubicadas en esta área de la ciudad.
“No podemos celebrar un Mundial en el Estadio Azteca y que haya colonias sin agua y haya colonias que se inundan”, comentó la mandataria.
Otras obras de Clara Brugada en la CDMX rumbo al Mundial 2026
Dado que la capital del país será anfitriona de la máxima competencia del futbol, la jefa de Gobierno de la CDMX destacó que “queremos que sea la mejor ciudad para recibir el Mundial”. Por ello es que realizará trabajos no solo relacionados con el agua, sino de movilidad.
Si bien no entró en detalles, adelantó una transformación en la Calzada de Tlalpan. Indicó que llevarán a cabo labores de mantenimiento en el tramo del Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco, “que no está al cien porque lo que le falta son trenes”.
“Vamos a destinar lo que sea necesario para que ese medio de transporte esté a más del cien por ciento, es decir, sea tomado, porque cada dos minutos sale un tren y puedan ser transportados”, dijo.
Los trabajos serán esenciales en esta demarcación de la CDMX, luego que la entidad gobernada por Clara Brugada alberga la sede del partido inaugural del Mundial de Futbol 2026, el Estadio Azteca. El inmueble se llamará Estadio de la CDMX en la competencia, pero debido a nuevos contratos y patrocinios es que una vez concluida la competencia se llamará Estadio Banorte. En el marco del programa “Casa por Casa”, Clara Brugada indicó que llevarán a cabo el Programa Yólotl-Anáhuac, que consiste en transformar las paredes y bardas de todo el pueblo con murales y una técnica que va a ser la identificación del pueblo de San Francisco, Culhuacán.