Figuras políticas como Josefina Rodríguez Zamora y Rosa Icela Rodríguez, titulares de las secretarías de Turismo y Gobernación, respectivamente, acompañaron a Octavio de la Torre en su toma de protesta a su segundo periodo al frente de la Confederación de cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
La reunión fue calificada como histórica por el también empresario, dado que reunió a agremiados de 148 cámaras afiliadas, lo que representa un 57% del total de la confederación. En conferencia de prensa, informó que Estuvieron 240 asambleístas y 108 de los 132 consejeros nacionales, es decir el 81%.
Con esta convocatoria, tras la sesión ordinaria de la 109 Asamblea General, fue que se llevó a cabo una caravana por Avenida Juárez rumbo al Palacio de Bellas Artes, donde se procedió a un acto protocolario.
El también empresario agradeció la participación de todos los presentes en la ceremonia, incluyendo a los políticos presentes ya que todos “traemos la camiseta puesta por México, sin importar el color”.
“El único color que existe es el de la bandera, el de la patria, y creo que todos estamos aquí en una comunión en la que están los comerciantes”, sostuvo Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur.
Ante más de 2 mil agremiados, según algunos reportes, fue que De la Torre abordó los principales retos que las empresas mexicanas deben superar para mantenerse competitivas en el mercado global, tales como transformación digital, carga fiscal, competitividad global, seguridad e informalidad laboral.
Uno de los sectores prioritarios para la Concanaco Servytur bajo la presidencia de Octavio de la Torre es el turismo. Este sector, que agrupa desde grandes cadenas hoteleras hasta pequeños prestadores de servicios, es fundamental para la economía mexicana. Durante su mandato, de la Torre ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Turismo, liderada por Josefina Rodríguez, para promover el turismo internacional.
La organización empresarial es la más longeva del país y más grande numéricamente, al tener presencia en los mil 857 municipios del país. Esto se ha visto a partir de la colaboración con los gobiernos estatales y federales, así como su participación en la creación de políticas y el análisis de su contemporaneidad.