Una antigua vecindad del barrio Industrial en Gustavo A. Madero renació este marzo como símbolo de la revolución habitacional de la CDMX. La Jefa de Gobierno Clara Brugada entregó unidad habitacional en GAM, que consta de 84 departamentos completamente equipados, culminando un proceso de 20 años que hoy marca el rumbo de la política de vivienda social: “Aquí demostramos que es posible frenar la expulsión de familias con dignidad”, declaró.
- Con una inversión récord de 9,000 MDP (el doble que en 2024), el programa 2025 contempla:
- 35,000 acciones (20k mejoramientos, 15k viviendas nuevas)
- 7,000 créditos entregados (1,000 MDP ejercidos)
- 5 Cablebús nuevos (4 en 2025, 1 en 2026)
El secretario Inti Muñoz destacó que al sexenio se alcanzarán 200,000 soluciones habitacionales, priorizando núcleos urbanos consolidados sobre periferias.
La activista dominicana Minou Tavárez Mirabal, invitada especial, elogió el modelo: “Combate la desigualdad desde sus raíces”. Mientras, el alcalde Lozano Reinozo alertó sobre el “cártel inmobiliario” y prometió blindar a la unidad habitacional de GAM contra la gentrificación que desplaza 30,000 familias/año.
Metas clave 2025: Vivienda y movilidad
El proyecto en Gran Canal 6757 (antes vecindad insalubre) ejemplifica la estrategia:
- Expropiación con acompañamiento social
- Densificación vertical (6 niveles)
- Espacios comunitarios y accesibilidad universal
Inversiones paralelas anunciadas:
- 23,000 MDP para modernizar el Metro
- 13% menos delitos de alto impacto (vs 2024)
- 10% reducción en homicidios
- Reuniones diarias de gabinete de seguridad a las 6:40 AM
Mientras Magdalena Gutiérrez, beneficiaria, recibía las llaves entre lágrimas, Brugada sentenció: “Esto no es asistencialismo, es justicia espacial”. Con 84 familias reubicadas y miles más por venir, la CDMX escribe un nuevo capítulo contra la segregación urbana.