La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará México el próximo viernes 28 de marzo, como parte de su gira por América Latina, para reunirse con la presidenta de México Claudia Sheinbaum. Dicha reunión está programada para las 13:00 horas en Palacio Nacional y contará con la participación de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad.
¿De qué temas hablará Claudia Sheinbaum con Kristi Noem?
Durante su conferencia de este martes, Sheinbaum Pardo adelantó los temas a tratarse en la reunión. La mandataria hizo énfasis en que este encuentro no tiene relación con temas arancelarios, pues se centrará en los acuerdos de seguridad establecidos previamente con el gobierno estadounidense.
“No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozcan los resultados del gabinete de Seguridad”, declaró la mandataria, subrayando la necesidad de mantener una coordinación estrecha entre ambos países en materia de seguridad.
Claudia Sheinbaum también mencionó que este pasado lunes sostuvo una reunión con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina para reforzar el trabajo en aduanas y mejorar los mecanismos de recaudación. Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer las estrategias de seguridad y cooperación entre México y Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum y Brugada reafirman soberanía energética
Un encuentro marcado por temas de seguridad entre ambas naciones
El encuentro con Noem se enmarca dentro de la agenda de seguridad bilateral que ambas naciones han impulsado en los últimos meses. A través de estas reuniones, el gobierno mexicano busca consolidar mecanismos de cooperación y garantizar una estrategia conjunta en materia de seguridad y combate a la delincuencia.
Se espera que tras la reunión se emita un comunicado oficial con los principales puntos tratados y los compromisos asumidos por ambas partes para fortalecer la seguridad regional.
Recientes avances de seguridad entre ambos gobiernos
México entregó recientemente a Estados Unidos a 29 narcotraficantes como parte de una estrategia de cooperación en materia de seguridad entre ambos países. Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del antiguo Cártel de Guadalajara y conocido como el “Narco de Narcos”.
Dentro de la lista de criminales enviados a EE.UU. figuran líderes de grupos delictivos como Los Zetas y el Cártel de Sinaloa. Uno de ellos es José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” o “El 90”, identificado como líder del grupo armado “Los Chimales” y vinculado a “Los Chapitos”.
La extradición se enmarca en los acuerdos de colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, con el propósito de reforzar la lucha contra el narcotráfico.
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, señaló que esta acción responde a estrategias de seguridad nacional y busca debilitar las operaciones de los cárteles.