“Cómo cazar a un monstruo”: Un documental sobre Lluís Gros

Como cazar a un monstruo Como cazar a un monstruo
Como cazar a un monstruo

La miniserie documental Cómo cazar a un monstruo, presentada por el director Carles Tamayo llegó a plataformas el pasado 6 de septiembre de 2024 en Prime Video. Esta investigación documental aborda uno de los casos más impactantes de abuso infantil en España: el de Lluís Gros, exagérente del cine La Calàndria de Masnou, condenado a 23 años y 8 meses de prisión por abuso.

“Cómo cazar a un monstruo”: un vistazo a la dura realidad vivida en el mundo moderno

La serie documental fue producida por Amazon Studios y explora el camino de condena y las múltiples complejidades de un caso que conmocionó a la sociedad. La historia gira en torno a la figura de Lluís Gros, quien en 2019 recibió una condena de la Audiencia Provincial de Barcelona. La producción cinematográfica también se beneficia de la revisión del guion por parte de Ramón Campos, quien aporta su conocimiento en la creación del contenido del proyecto.

 

Este documental tiene un inicio insólito: en los mismos meses en que se confirmaba la condena de Gros, este contactó al periodista Carles Tamayo para pedirle que realizara un documental sobre su vida y pasión por el cine. Gros argumentaba que deseaba limpiar su imagen y desmentir las acusaciones que consideraba “falsas”. Durante un período de seis meses, Tamayo filmó lo que creía que era una película que exploraba la historia de un hombre vinculado al cine. Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, se destapaba la verdad detrás de la figura de Gros y su condena por abuso de menores.

¿Cómo nació el documental?

El giro se produce en mayo de 2022, cuando emiten una orden de captura contra Gros, quien debía ingresar a prisión de forma inmediata. Esto marca el clímax de la miniserie, mostrando la evolución del periodista, quien descubre que estaba documentando no solo la vida de un hombre, sino también los horrores detrás de sus crímenes.

Cómo cazar a un monstruo fue presentado en el FesTVal de Vitoria en 2024, donde generó una recepción positiva entre la crítica. FilmAffinity otorgó una calificación de 7,3 sobre 10, mientras que El Confidencial lo describió como “una magistral lección de periodismo”. Por su parte, Hobby Consolas señaló que la serie tiene “más valor como denuncia que como documental”.

Carles Tamayo, reconocido por su labor como youtuber y periodista, ha continuado con su promoción del documental a través de entrevistas en diversos programas de televisión y pódcasts, incluyendo The Wild Project.

LEE TAMBIÉN: Primeras críticas destrozan Blanca Nieves 

Documentales destacados en Amazon Prime Video

Amazon Prime Video ofrece una variada selección de documentales que abordan temas como el fútbol, el arte y casos de relevancia social. Entre los títulos destacados se encuentran:

  1. El desafío ETA: Un análisis profundo sobre el grupo terrorista ETA y su impacto en España.

  2. Los espigadores y la espigadora: Dirigido por Agnès Varda, este documental explora el consumismo y la sociedad moderna a través de la vida de los recolectores de objetos desechados.

  3. Sudáfrica 2010: 10 años después de nuestra estrella: Un homenaje a la victoria de la selección española en la Copa del Mundo, con entrevistas y material inédito.

  4. Amy (La chica detrás del nombre): Un retrato íntimo de la vida de la cantante Amy Winehouse, explorando su talento y las circunstancias de su trágica muerte.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.