Taste Atlas, la plataforma internacional encargada de clasificar la gastronomía global, publicó su ranking de los platillos con peor calificación en México para 2025. Entre las sorpresas, destaca los Chongos Zamoranos, un tradicional postre mexicano, que obtuvo una calificación de 3.1 estrellas sobre 5, colocándose en la lista de los peores platillos del mundo.
Chongos Zamoranos: Un postre con historia, pero con reacciones mixtas en el extranjero
Originarios de Zamora, Michoacán, los Chongos Zamoranos son preparados con leche cruda, canela, azúcar, yemas de huevo y tabletas de cuajo. A lo largo de los años, se ha ganado el corazón de los mexicanos, pero su textura esponjosa y ligeramente gomosa, combinada con el jarabe dulce, parece no ser bien recibida fuera del país, lo que ha influido en su baja puntuación en la clasificación global.
Otros platillos mexicanos con Baja Calificación
Además de los Chongos Zamoranos, otros platillos de la cocina mexicana aparecen en el ranking de Taste Atlas con puntuaciones igualmente bajas, tales como:
- Romeritos (3.2 estrellas): Un platillo navideño con mole y camarones secos.
- Capirotada (3.2 estrellas): Un postre cuaresmeño hecho con pan, miel, frutas secas y queso.
- Charales (3.2 estrellas): Pequeños peces fritos o deshidratados, populares en Jalisco.
- Ensalada de nopalitos (3.2 estrellas): Un fresco platillo con nopal, cebolla, jitomate y queso fresco.
¿Por qué la baja calificación?
Aunque los Chongos Zamoranos son un símbolo de la gastronomía mexicana, su sabor y textura, poco comunes en otras cocinas del mundo, parecen no ser del agrado de los paladares internacionales. Platillos como estos, con combinaciones de ingredientes y preparaciones muy particulares, suelen ser más difíciles de disfrutar fuera de su contexto cultural, lo que explica en parte su baja puntuación en el ranking global.