Las autoridades de la Ciudad de México han anunciado la implementación de la Ley Seca en distintas zonas de la capital durante los meses de marzo y abril de 2025. Esta medida tiene como objetivo mantener el orden público y prevenir incidentes en el marco de las diversas celebraciones religiosas y carnavales que se llevarán a cabo en estos días.
De acuerdo con el anuncio oficial, la restricción en la venta de bebidas alcohólicas afectará a establecimientos como tiendas de abarrotes, vinaterías, supermercados, restaurantes y cualquier otro comercio que ofrezca estos productos. Aquellos que incumplan la medida podrán enfrentar multas e incluso la clausura temporal de sus negocios.
¿Dónde y cuándo se aplicará la Ley Seca?
La Ley Seca se implementará principalmente en la alcaldía Tláhuac, donde se encuentran diversas localidades que celebran festividades religiosas y carnavales durante los próximos meses. Las fechas específicas son las siguientes:
- Pueblo de San Francisco Tlaltenco: Del 3 al 13 de abril, en el marco de la “Festividad de Nuestro Santo Patrono el Señor de Mazatepec”.
- Pueblo de Santa Catarina Yecahuizotl: Del 27 al 31 de marzo, por la celebración de “Padre Jesús”.
- Colonia La Estación: Del 21 al 23 de marzo, durante la “Fiesta Patronal del Señor San José”.
- Pueblo de San Pedro (San José): Del 19 al 23 de marzo, por la “Feria Anual en Honor al Santo Patrono San José”.
- Pueblo de San Juan Ixtayopan: Los días 30 de marzo, 6 y 26 de abril, y 4 de mayo, debido a los carnavales locales.
- Pueblo de San Pedro Tláhuac: Los días 20, 21, 26 y 27 de abril, debido a carnavales en la zona.
Operativos de seguridad y sanciones por incumplimiento
Durante los días establecidos, la prohibición de venta de alcohol será de 00:00 a 24:00 horas en las zonas afectadas. Las autoridades han señalado que los establecimientos que no respeten la Ley Seca podrán enfrentar sanciones que van desde multas económicas hasta la clausura temporal de sus negocios.
Asimismo, se implementarán operativos de seguridad en las zonas donde se realicen los eventos, con el objetivo de garantizar el orden y evitar cualquier tipo de altercado. En algunas áreas, también se realizarán cierres viales para controlar la afluencia de personas y facilitar el desarrollo de las festividades.
La Ley Seca forma parte de las medidas implementadas por las autoridades para asegurar que las celebraciones se desarrollen de manera ordenada y segura, evitando incidentes relacionados con el consumo de alcohol.