El consumo privado se mantiene estancado en primer bimestre de 2025

El consumo privado en México se mantuvo estancado durante los primeros dos meses de 2025, según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Tras una caída en diciembre de 2024, el consumo de las familias no mostró signos de recuperación significativa, con una variación mensual nula en enero y una contracción del 0.1% en febrero.

Resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP)

El IOCP, una estadística experimental que ofrece una estimación temprana del consumo privado, reveló que:

  • En enero de 2025, el consumo registró una variación mensual de 0.0% respecto a diciembre de 2024.
  • En febrero de 2025, se observó una contracción mensual del 0.1%.

En comparación anual, el consumo mostró un crecimiento del 0.8% en enero, pero una caída del 1.7% en febrero. Esta última sería la segunda contracción en tres meses, después de la caída del 0.8% registrada en diciembre de 2024. Además, sería la disminución más pronunciada desde febrero de 2021, cuando el consumo retrocedió un 5.3% durante la recuperación postpandemia.

Incertidumbre y desaceleración del consumo 

El estancamiento del consumo privado refleja un escenario de incertidumbre económica y ralentización del mercado laboral. Durante 2024, el consumo creció un 2.8%, cifra inferior al 4.3% registrado en 2023, año en que variables como la inversión privada alcanzaron niveles históricos.

Entre los factores que impactaron negativamente el consumo se encuentran:

  • La incertidumbre política en México, incluyendo reformas legislativas como la del sistema judicial y los órganos reguladores.
  • Los cambios en la política comercial de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
  • La desaceleración del mercado laboral y la falta de certidumbre en el clima de inversión.

Diferencias entre el IOCP y el IMCP

El IOCP es una estimación preliminar que se publica dos semanas después del mes de referencia, mientras que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)se difunde aproximadamente nueve semanas después. Aunque el IOCP tiene un mayor margen de error, ofrece una visión temprana de la evolución del consumo.

En este caso, las cifras del IOCP reflejaron una revisión a la baja respecto a estimaciones anteriores. Por ejemplo, en febrero, el Inegi preveía un crecimiento marginal del 0.1% para enero, que finalmente se ajustó a 0.0%.

TE PUEDE INTERESAR: Mercado Libre anuncia su mayor inversión en México con 3,400 MDD para 2025

Perspectivas para el consumo privado en 2025

El estancamiento del consumo privado en el primer bimestre de 2025 sugiere que los hogares mexicanos enfrentan un entorno económico desafiante. La falta de dinamismo en el consumo podría afectar el crecimiento económico general, especialmente si persisten factores como la incertidumbre política y la desaceleración del empleo.

El consumo privado en México enfrenta un escenario complejo, marcado por la incertidumbre y la desaceleración económica. Los resultados del IOCP reflejan la necesidad de acciones concretas para reactivar el gasto de las familias y fortalecer la economía nacional.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.