Este miércoles 19 de marzo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón de 72 horas en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. La protesta se da después de que la presidenta Claudia Sheinbaum accediera a retirar del Congreso la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007.
Desde la madrugada, integrantes de la CNTE provenientes de distintos estados del país montaron carpas, lonas y casas de campaña frente a Palacio Nacional. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alrededor de 4 mil manifestantes instalaron 550 casas de campaña en la Plaza de la Constitución.
Las demandas de los maestros incluyen la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, que plantea un incremento del 2.7% en las aportaciones de los trabajadores del Estado, y la eliminación de la reforma educativa impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
¿Qué exigen los maestros de la CNTE?
Los maestros de la CNTE buscan la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, que considera un aumento del 2.7% en las aportaciones de los trabajadores del Estado. Además, exigen la eliminación de la reforma educativa de la 4T, que, según ellos, afecta sus derechos laborales y condiciones de trabajo.
La CNTE también ha manifestado su descontento con otras políticas educativas y laborales del gobierno actual, argumentando que no se han cumplido las promesas de mejorar las condiciones de los trabajadores de la educación.
A pesar de las negociaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum, los maestros decidieron mantener el plantón como una medida de presión para asegurar que sus demandas sean atendidas de manera integral.
¿Cómo ha respondido el gobierno a las demandas de la CNTE?
El gobierno de la 4T ha mostrado disposición al diálogo con la CNTE, como lo demuestra la retirada de la reforma a la Ley del ISSSTE del Congreso. Sin embargo, los maestros consideran que estas acciones no son suficientes y exigen cambios más profundos en las políticas educativas y laborales.
Hasta el momento, no se han anunciado nuevas medidas concretas para atender las demandas de la CNTE. Las autoridades han reiterado su compromiso con el diálogo, pero los maestros insisten en que las promesas deben materializarse en acciones tangibles.
El plantón de la CNTE en el Zócalo de la CDMX refleja el descontento de los maestros con las políticas educativas y laborales del gobierno. Aunque se han logrado avances en las negociaciones, los manifestantes exigen acciones concretas para garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo.