Sheinbaum y Brugada reafirman soberanía energética en el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera

Durante la conmemoración del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmaron el compromiso con la soberanía energética y la justicia social. Este evento, liderado por Lázaro Cárdenas en 1938, marcó un antes y un después en la defensa de los recursos naturales de México.

Clara Brugada destacó que la expropiación petrolera fue un acto de dignidad y transformación para el país.

“Así como el general Lázaro Cárdenas defendió los intereses del pueblo, hoy Claudia Sheinbaum encarna esa misma voluntad de justicia social y soberanía”, afirmó.

Además, recordó que Pemex ha resistido intentos de privatización gracias a la movilización popular.

Claudia Sheinbaum, por su parte, subrayó que el gobierno de la Cuarta Transformación rescató a Pemex y la CFE de las políticas neoliberales que buscaban desmantelarlas.

“Hoy, el mejor homenaje a Cárdenas es la publicación de las leyes secundarias que recuperan estas empresas como pilares del Estado”, afirmó la mandataria.

¿Cómo se ha fortalecido Pemex en los últimos años?

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, detalló los avances logrados en esta administración. Entre ellos, destacó la continuidad de proyectos como la refinería de Dos Bocas, la estabilización de la producción y el combate al robo de combustibles. Además, se han descubierto nuevos yacimientos con reservas de 100 millones de barriles.

Rodríguez Padilla también resaltó la reestructuración de Pemex, que ha permitido reducir su deuda y aumentar su eficiencia.

“Pemex está en la ruta correcta, consolidando un futuro de soberanía y bienestar para el pueblo de México”, afirmó.

La conmemoración del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera no solo recordó un hecho histórico, sino que también reafirmó el compromiso del gobierno actual con la soberanía energética y la defensa de los recursos naturales como pilares del desarrollo nacional.

¿Qué representa la expropiación petrolera para México hoy?

La expropiación petrolera de 1938 es un símbolo de la lucha por la soberanía y la justicia social en México. Este acto, liderado por Lázaro Cárdenas, sentó las bases para el desarrollo de una industria nacional y la defensa de los recursos naturales frente a intereses extranjeros.

Hoy, la expropiación petrolera sigue siendo un referente en la lucha contra la privatización y el desmantelamiento de empresas estratégicas como Pemex y la CFE. La recuperación de estas empresas bajo el gobierno de la Cuarta Transformación refleja la continuidad de este legado histórico.

  • Logros recientes de Pemex:
    • Reducción de la deuda.
    • Descubrimiento de nuevos yacimientos.
    • Combate al robo de combustibles.
  • Proyectos estratégicos:
    • Refinería de Dos Bocas.
    • Reestructuración interna.
    • Autosuficiencia energética.

El 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera reafirmó la importancia de la soberanía energética y la defensa de los recursos naturales en México. Con el rescate de Pemex y la CFE, el gobierno actual continúa el legado de Lázaro Cárdenas, consolidando un futuro de justicia social y bienestar para el pueblo mexicano.

 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.