Eclipse Lunar 2025: Horario y cómo ver la “Luna de Sangre” en la Ciudad de México

Marzo trae consigo un espectáculo celestial que no te puedes perder: el primer Eclipse Lunar 2025 en la CDMX, también conocido como “Luna de Sangre”. Este fenómeno, que tiñe la Luna de un tono rojizo, será visible en su fase total en la Ciudad de México, y aquí te contamos los horarios y detalles para disfrutarlo al máximo.

Un Eclipse Lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, haciendo que la Luna entre en la sombra de nuestro planeta. Este evento se divide en varias fases: penumbral, parcial, total y de salida. Durante la fase total, la Luna adquiere un color rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno que le da el nombre de “Luna de Sangre”.

En la CDMX, el Eclipse Lunar comenzará la noche del jueves 13 de marzo y se extenderá hasta la madrugada del viernes 14 de marzo. Los horarios clave para observar cada fase son:

  • Inicio de la fase penumbral: 21:57 horas (jueves 13 de marzo).
  • Inicio del eclipse parcial: 23:09 horas (jueves 13 de marzo).
  • Punto máximo del eclipse total: 00:58 horas (viernes 14 de marzo).
  • Fin del eclipse total: 01:31 horas (viernes 14 de marzo).

¿Qué necesitas para ver el Eclipse Lunar 2025 en la CDMX?

A diferencia de un Eclipse Solar, no necesitarás protección especial para observar el Eclipse Lunar. Sin embargo, si deseas capturar imágenes más nítidas, puedes usar un filtro lunar o una cámara profesional. Este fenómeno es seguro de ver a simple vista, por lo que solo necesitarás un lugar con buena visibilidad del cielo.

El Eclipse Lunar es una oportunidad única para conectar con la astronomía y apreciar la belleza del universo. Además, es un evento que no requiere de equipos especializados, lo que lo hace accesible para toda la familia. Solo asegúrate de estar en un lugar con poca contaminación lumínica para disfrutar al máximo del espectáculo.

Este evento no solo es un regalo para los amantes de la astronomía, sino también una oportunidad para aprender más sobre los fenómenos celestes. Con los horarios en mano, prepárate para vivir una experiencia única bajo el cielo de la CDMX.

Eclipse lunar total: cuándo y cómo ver la “luna de sangre” en Argentina - Infobae

¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse total? 

Durante un Eclipse Lunar total, la Luna adquiere un tono rojizo debido a un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. La luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, y las longitudes de onda más cortas (azules) se dispersan, mientras que las más largas (rojas) llegan a la Luna, dándole ese característico color cobrizo.

Este efecto es similar al que ocurre durante los atardeceres, cuando el cielo se tiñe de tonos rojizos y anaranjados. En el caso de la “Luna de Sangre”, la atmósfera de la Tierra actúa como un filtro, permitiendo que solo la luz roja ilumine la superficie lunar durante el eclipse.

El Eclipse Lunar de marzo de 2025 es una oportunidad imperdible para observar uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes. Con horarios precisos y condiciones favorables, los capitalinos podrán disfrutar de la “Luna de Sangre” en todo su esplendor. ¡No olvides marcar tu calendario y prepararte para este evento celestial!

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.