Piratería deportiva continúa en ascenso

Pirateria deportiva Pirateria deportiva
Pirateria deportiva

De acuerdo a un reciente informe, la piratería deportiva continúa en ascenso, esto a pesar de las medidas de seguridad interpuestas por la Comisión Europea. Este problema tendría raíz en la falta de cooperación entre los medios digitales para no evitar que las transmisiones de partidos continúen sin consecuencia alguna.

De acuerdo a la información de Grant Thornton, este 2024 se enviaron más de 10,8 millones de notificaciones de eliminación ancladas con retransmisiones sin autorización. Sin embargo, el 81 % de estas solicitudes no llevaron a la suspensión de la retransmisión ilegal. Se señala esto por su baja efectividad para conseguir resultados positivos.

Medidas ineficaces contra la piratería

El informe de Grant Thornton, destaca que la piratería de eventos deportivos en directo enfrenta una situación crítica. Aunque la Comisión Europea emitió en mayo de 2023 una recomendación para combatir estas prácticas ilegales, los datos de 2024 reflejan que las acciones implementadas son insuficientes.

Uno de los hallazgos más alarmantes es que solo el 2,7 % de las infracciones fueron atendidas en los primeros 30 minutos, mientras que el 20 % tardaron más de dos horas en ser gestionadas. Este retraso facilita que las transmisiones ilegales se mantengan activas durante gran parte del evento, lo que causa un impacto significativo en los titulares de derechos deportivos, como LaLiga.

Cómo sabe LaLiga si consumes fútbol de manera pirata: ¿me pueden multar por  ello? - Meristation

El rol de los intermediarios digitales

El informe señala que los Proveedores de Servidores Especializados (DSP) son responsables del 52 % de las notificaciones recibidas, pero el 89 % de elstas no consiguieron la suspensión de la transmisión ilegal. En comparación, las plataformas en línea ignoraron solo el 2 % de las notificaciones.

A pesar de esto, las plataformas digitales siguen teniendo un alto índice de reincidencia en la piratería de contenido. Se estima que más del 90 % de las plataformas vuelven a retransmitir contenido ilegal el mismo día, lo que demuestra la falta de control y la facilidad con la que los infractores pueden seguir operando.

LEE TAMBIÉN: esto ganará Canelo por su próxima pelea 

Cómo trabaja LaLiga para frenar la piratería? ~ No es fútbol es La liga |  El Mundo, Marca

En promedio, 850 DSPs recibieron notificaciones por trimestre a lo largo de 2024, pero los esfuerzos por detener estas actividades no han dado los resultados esperados.

Un panorama preocupante

El estudio concluye que la piratería de eventos deportivos en directo no solo persiste, sino que las medidas implementadas hasta ahora son ineficaces. La falta de cooperación de los intermediarios digitales y la lenta respuesta a las denuncias han permitido que este problema siga afectando a las organizaciones que dependen de los ingresos por retransmisión, amenazando la sostenibilidad de la industria deportiva. 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.