Plantean reinserción productiva de migrantes en la CDMX

Migrantes CDMX Migrantes CDMX
Migrantes CDMX

La miembro de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Judith Vanegas Tapia, realizó un llamado para crear un plan integral de reintegración social y económica entre los migrantes mexicanos deportados. La iniciativa surge tras el aumento de 40% en las deportaciones de Estados Unidos en 2025. La mandataria aseguró que muchos de los ciudadanos deportados no cuentan con documentos ni redes de apoyo, lo que dificulta su reincorporación a la vida laboral en México.

Bajo estricta vigilancia y rumbo a la CDMX, 6,000 migrantes viajan por  Chiapas

Objetivo del programa migrante en la CDMX

La mandataria presentó el Programa de Reinserción Productiva para Migrantes, con el objetivo de apoyar a mexicanos deportados para reintegrarse con éxito en la sociedad. El programa abarca desde el empleo, la regularización de la documentación hasta la creación de proyectos.

LEE TAMBIÉN: localizan a migrantes indocumentados en México 

Durante su participación en el foro “Movilidad Humana: retos y soluciones para la Ciudad de México“, la legisladora señaló cifras preocupantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Los números indican de 2014 a 2024, alrededor de 2.2 millones de mexicanos fueron deportados, con 88 mil de ellos provenientes de la zona centro del país.

Aumento de deportaciones en 2025

En cuanto a las cifras más recientes, explicó que de enero a la fecha se ha registrado un aumento significativo en las deportaciones, con aproximadamente 3 mil 100 personas retornadas, lo que representa un 40 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra equivale al 4 por ciento de las deportaciones a nivel nacional. La legisladora puntualizó que Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón son las tres alcaldías más afectadas, concentrando el 44 por ciento de las deportaciones.

Políticas migratorias de Donald Trump afecta a la CDMX

Vanegas Tapia también advirtió que las políticas migratorias de la administración de Donald Trump continuarán siendo un reto para la Ciudad de México, al ser el centro político y económico del país. Sin embargo, resaltó que las alcaldías rurales, como Milpa Alta, pueden convertirse en una alternativa viable para la reintegración de los deportados, dada su vocación agrícola, que ofrece oportunidades de empleo en el sector primario.

Para facilitar este proceso, la legisladora presentó la instalación de módulos móviles en las alcaldías rurales, donde los migrantes podrán tramitar documentos esenciales como el INE, CURP y RFC, apoyando así su integración legal y laboral.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.