China confirma que cooperará con México en la lucha contra el fentanilo

China confirma que cooperará con México en la lucha contra el fentanilo China confirma que cooperará con México en la lucha contra el fentanilo

La Embajada de China en México publicó un informe titulado Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China, en el que destaca su colaboración con México para combatir el tráfico de precursores químicos y drogas sintéticas. El documento, difundido en la red social X, resalta que China amplió su cooperación global en el control de drogas. Además, subrayó el trabajo conjunto con México a través del Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, creado en 2023.

China cooperará con México en la lucha contra el fentanilo

China y México fortalecieron su colaboración en el control de sustancias químicas utilizadas para producir opioides sintéticos. En 2023, ambos países establecieron el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos. Este grupo busca reforzar el intercambio de información y la aplicación transnacional de la ley. La segunda reunión del grupo se llevó a cabo el 6 de septiembre de 2024 en Ciudad de México, donde se adoptaron reglas de operación y un acta de reunión.

El informe también destaca que China firmó más de 50 acuerdos con más de 30 países y organizaciones regionales para controlar sustancias utilizadas en la fabricación de drogas sintéticas. Entre los socios destacan la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda. China enfatiza que la solución al problema de las drogas sintéticas requiere cooperación internacional y no solo medidas de control.

El fentanilo en medio de tensiones comerciales

El tráfico de fentanilo fue un punto de conflicto entre China, Estados Unidos y México. Estados Unidos acusó a China de no combatir eficazmente la salida de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo. En respuesta, China implementó regulaciones estrictas y  una colaboración con otros países. Como parte de las tensiones comerciales, Estados Unidos impuso aranceles del 20% a productos chinos, mientras que China respondió con gravámenes del 10% y 15% a productos agrícolas estadounidenses.

México también enfrentó presiones de Estados Unidos por el tráfico de fentanilo. En febrero de 2025, Donald Trump anunció aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, argumentando la falta de acciones contra el tráfico de drogas y la migración irregular. Sin embargo, tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump suspendió temporalmente los aranceles hasta el 2 de abril de 2025.

China sostiene que la solución al problema del fentanilo y otras drogas sintéticas requiere cooperación internacional. El país trabajó con México y otras naciones para fortalecer el control de precursores químicos y compartir información. A pesar de las tensiones comerciales y políticas, la colaboración entre países sigue siendo clave para abordar este desafío global.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.