Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre la detención de Leonel “N”, líder de una célula criminal en Durango, buscado por tráfico de drogas y personas. Además, reveló que México ha decomisado más de una tonelada de fentanilo desde octubre de 2024.
Leonel “N” era buscado por autoridades mexicanas y estadounidenses por su participación en delitos como el tráfico de drogas y personas, además de contar con una orden de aprehensión por secuestro agravado. Su captura fue posible gracias a la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia y el Gabinete de Seguridad.
Harfuch también destacó los esfuerzos del gobierno mexicano contra el crimen organizado, reportando el decomiso de más de una tonelada de fentanilo y más de un millón de pastillas del opioide desde octubre de 2024. Además, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos, impactando al crimen organizado con pérdidas estimadas en 300 mil millones de pesos.
¿Qué impacto ha tenido la ‘Operación Frontera Norte’ en el combate al crimen?
La ‘Operación Frontera Norte’, implementada en febrero de 2024, ha resultado en la incautación de 53.9 kilos de fentanilo, 59 mil pastillas del opioide y el aseguramiento de armas de fuego. Además, se han detenido a 746 personas vinculadas con el crimen organizado.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar el tráfico de drogas y personas, especialmente hacia Estados Unidos, en respuesta a las presiones del presidente Donald Trump y los aranceles impuestos a México.
¿Qué dijo Trump sobre la entrega de narcotraficantes por parte de México?
Durante un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, Donald Trump afirmó que, gracias a los aranceles impuestos a México, el gobierno mexicano entregó a 29 narcotraficantes a las autoridades estadounidenses. “Son terroristas y exigimos justicia”, declaró Trump, reconociendo la operación como un logro de su política arancelaria.
La detención de Leonel “N” y los avances en el decomiso de fentanilo reflejan los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir el crimen organizado. Sin embargo, las tensiones con Estados Unidos por los aranceles y el tráfico de drogas continúan siendo un desafío clave en la relación bilateral.