La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles una pausa en el proceso de aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE, con el objetivo de brindar información clara y precisa a los trabajadores, especialmente a los maestros, quienes expresaron preocupaciones sobre posibles descuentos adicionales. Durante su conferencia, Sheinbaum reconoció que la redacción inicial de la iniciativa pudo haber generado confusiones y aseguró que la reforma no afectará los salarios ni las pensiones de los trabajadores.
La mandataria explicó que la propuesta está dirigida únicamente a quienes reciben salarios altos compuestos por un ingreso base y compensaciones. Actualmente, este grupo no contribuye al ISSSTE por la parte de compensación, lo que limita los recursos disponibles para mejorar los servicios de salud. La reforma busca que estas personas aporten una parte de sus compensaciones, destinada exclusivamente a fortalecer la infraestructura y calidad de atención médica del ISSSTE.
Te puede interesar: Trabajadores de educación marchan en varios estados para rechazar reforma a la Ley del ISSSTE
Además, Sheinbaum destacó que otro punto clave de la reforma es la armonización del FOVISSSTE con el modelo del Infonavit, para evitar casos en los que los trabajadores sigan pagando créditos hipotecarios incluso después de haber cubierto el costo total de sus viviendas. Estas medidas buscan garantizar mayor equidad y transparencia en el manejo de los recursos institucionales.
Para abordar las inquietudes generadas, Sheinbaum anunció que se realizarán mesas de trabajo con los sectores involucrados, incluyendo a los maestros, para aclarar dudas y ajustar redacciones ambiguas. “Por lo pronto se pone en pausa”, afirmó, subrayando que no se aprobará nada hasta que no quede claro y no estén de acuerdo los trabajadores.
¿Qué busca la reforma al ISSSTE?
La reforma propuesta por el gobierno federal tiene dos objetivos principales:
- Fortalecer los servicios de salud: Asegurar que quienes reciben compensaciones altas contribuyan al ISSSTE para mejorar la infraestructura y calidad de atención médica.
- Armonizar el FOVISSSTE con el Infonavit: Evitar que los trabajadores sigan pagando créditos hipotecarios después de cubrir el costo total de sus viviendas.
La pausa en la discusión de la reforma al ISSSTE refleja el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum por tomar decisiones informadas y consensuadas. Al garantizar que las medidas sean justas y equitativas, se busca fortalecer la confianza entre los trabajadores y las autoridades, priorizando siempre el bienestar de los servidores públicos y las futuras generaciones.