Trump reafirma aplicación de aranceles para el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, modificó la fecha para la imposición de aranceles a México y confirmó que estos comenzarán a aplicarse el próximo 4 de marzo, en lugar del 2 de abril, como había anunciado previamente. La decisión se mantiene bajo la condición de que el tráfico de fentanilo sea “limitado de manera seria”.

“No podemos permitir que este flagelo (de las drogas) siga dañando a los EE. UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO entrarán en vigor, de hecho, como estaba previsto”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.

El mandatario también anunció la imposición de aranceles adicionales del 10 % a China a partir de la misma fecha, en un intento por frenar la importación de productos que, según él, afectan la economía estadounidense. 

Trump desencadenado: sus fichajes ponen a prueba el sistema estadounidense  | Elecciones USA | EL PAÍS

Trump argumentó que “las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables” y señaló a China como un actor clave en la producción y distribución del fentanilo. Asimismo, adelantó que para comienzos de abril se pondrán en marcha “los segundos aranceles recíprocos”.

LEE TAMBIÉN: https://www.mexicohoy.mx/nacional/claudia-sheinbaum-felicita-a-donald-trump-tras-su-victoria-en-las-elecciones/

Incertidumbre en la política comercial

El cambio en la fecha de los aranceles ha generado incertidumbre en los mercados y en la comunidad empresarial. En una reunión de gabinete el miércoles pasado, Trump sugirió que todos los aranceles programados por su administración se postergaran hasta el 2 de abril. Sin embargo, posteriormente aclaró que los gravámenes a México y Canadá se aplicarán desde el 4 de marzo.

Donald Trump insiste en que se postulará otra vez a la presidencia: 'Lo  volveremos a hacer' - Los Angeles Times

La falta de claridad en sus declaraciones ha provocado preocupación en sectores comerciales, que buscan estabilidad en las políticas comerciales de Estados Unidos. “Los aranceles siguen, no todos, pero muchos de ellos”, dijo Trump, dejando abierta la posibilidad de futuras modificaciones.

Impacto en la economía y los mercados

En febrero, el presidente estadounidense decidió otorgar un mes de gracia a México y Canadá para demostrar avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Ambos países han implementado medidas en respuesta a esta presión, pero la incertidumbre sobre la postura de Trump sigue generando tensión en los mercados.

Además de las medidas contra México y China, el mandatario reafirmó su intención de imponer aranceles del 25 % a productos provenientes de la Unión Europea. Estas decisiones han generado volatilidad en los mercados financieros y han impactado la confianza de consumidores y empresarios, quienes buscan mayor certidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.