Miles de trabajadores de la educación salieron a las calles en Quintana Roo, Chiapas, Baja California, Estado de México y otros estados para manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los docentes aseguran que esta reforma afecta sus derechos laborales y jubilaciones, y exigen que se respeten sus condiciones actuales.
En Quintana Roo, los maestros se movilizaron en Chetumal y Cancún. En la capital del estado, los docentes de la zona sur declararon un paro indefinido, mientras que, en Cancún, los profesores de la región norte anunciaron que se sumarán a esta medida en los próximos días. Entre sus principales demandas destacan la jubilación por tiempo de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres) y la eliminación del cálculo de pensiones en unidades de medidas de actualización.
En Baja California, un grupo de maestros se manifestó sobre la carretera libre Tijuana-Tecate, repartiendo folletos informativos a los automovilistas. Con pancartas que decían “Hoy la clase es en la calle” y “No a la Ley del Issste”, los docentes explicaron sus inconformidades y exigieron que se respeten sus derechos laborales.
En Chiapas, la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se sumó a la 125 acción global por Ayotzinapa para rechazar la reforma. Además, convocaron a una asamblea estatal este viernes para definir un plan de lucha.
¿Qué piden los maestros en su rechazo a la reforma del Issste?
Los trabajadores de la educación exigen que se mantengan sus derechos laborales y jubilaciones, los cuales consideran amenazados por la reforma a la Ley del ISSSTE. Entre sus principales demandas se encuentran:
- Jubilación por tiempo de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres).
- Eliminación del cálculo de pensiones en unidades de medidas de actualización.
- Aportaciones no basadas en el salario integrado.
- Respeto a sus condiciones laborales actuales.
Las protestas de los trabajadores de la educación reflejan un descontento generalizado frente a la reforma del Issste. Con movilizaciones en múltiples estados, los docentes buscan defender sus derechos y condiciones laborales, mientras llaman a las autoridades a escuchar sus demandas.