Conoce los dos tipos de licencia de conducir permanente disponibles en la CDMX

La Ciudad de México reactivó la emisión de licencias de conducir permanentes, una opción muy solicitada por los conductores que buscan un permiso sin fecha de vencimiento para manejar vehículos particulares. A partir de finales del año pasado, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) habilitó nuevamente este trámite, que estará disponible hasta diciembre de 2025.

Si planeas solicitarla en marzo, es importante conocer los dos tipos de licencias permanentes que se pueden obtener, así como los requisitos y pasos necesarios para su gestión.

Tipos de licencia permanente disponibles

La SEMOVI informa que existen dos tipos de licencia permanente que se pueden solicitar en la CDMX:

  1. Reposición de la licencia permanente emitida antes de 2007
    Esta opción está disponible exclusivamente para quienes hayan tramitado una licencia permanente antes de su suspensión en 2007. Aplica tanto para conductores de automóviles como de motocicletas. Si la licencia se extravió o fue robada, los solicitantes pueden pedir la reposición de la misma, presentando los documentos requeridos para el trámite original.

  2. Nueva Licencia Permanente Tipo “A”
    Esta licencia está dirigida a quienes tramitan por primera vez un permiso de conducir sin vigencia. Solo se aplica para vehículos particulares, como automóviles y camionetas, y no es válida para motocicletas ni transporte público. Para obtenerla, es necesario pagar los derechos correspondientes y, en el caso de un primer trámite, aprobar un examen teórico.

Así es el trámite y quiénes pueden hacer una licencia de conducir digital

Requisitos para obtener la licencia permanente

Los interesados en obtener cualquiera de estas licencias deben seguir algunos pasos y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la SEMOVI. En primer lugar, es necesario agendar una cita previa a través del Sistema de Citas de la SEMOVI (https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/). Los documentos que se requieren para el trámite incluyen:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio en la Ciudad de México o Estado de México (no mayor a tres meses de antigüedad).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de pago de derechos (1,500 pesos para la Licencia Permanente Tipo “A”).

Descubre qué es y para qué sirve la Semovi en México - Semovi

Pasos para agendar la cita

Para agendar la cita, los solicitantes deben ingresar al Sistema de Citas de SEMOVI utilizando la Llave CDMX. Una vez realizada la cita, los solicitantes deberán acudir a la sede correspondiente con los documentos requeridos para completar el trámite.

La reactivación de este servicio tiene como objetivo ofrecer a los conductores la posibilidad de obtener un documento que les permita circular sin la preocupación de la renovación periódica. Con esta medida, la SEMOVI busca facilitar la vida de los conductores de la capital. 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.