La Dirección General de Artes Visuales de la UNAM, a través del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), anunció a las ganadoras de la convocatoria pública para formar parte de la programación de #Sala10.
Sala 10 se trata de un espacio de exhibición virtual que presenta obras de arte contemporáneo en video a través del sitio web del museo. Esto permite que el arte de las nuevas generaciones pueda llegar a nuevos públicos.
La convocatoria pública del MUAC para #Sala10 recibió 269 propuestas de artistas nacionales e internacionales del 21 de octubre de 2024 al 5 de enero de 2025.
Tras un proceso de selección realizado por el equipo curatorial y el comité de exhibición del recinto, se eligieron tres proyectos que formarán parte de la programación de este espacio digital.
Ganadoras de la convocatoria pública del MUAC
Las obras seleccionadas serán presentadas en la página web del MUAC y se integrarán a la programación digital del museo, ofreciendo al público una oportunidad para explorar nuevas propuestas en el arte contemporáneo en video. Estas fueron:
- Aufsicht [Vigilante] (2024), de Natalia del Mar Kašik: Su video consiste en una serie de planos estáticos en un espacio de exhibición. Repentinamente y, casi de manera imperceptible, la guardia del museo y protagonista de este ensayo audiovisual sobre el tiempo y el espacio abstracto de los museos entra en foco.
- Reparar las líneas (2024), de Susana Solís García: En este video, traza el legado familiar de la telegrafía por medio de una lectura colectiva de una sección del libro Semblanza trágica del telégrafo y los telegrafistas nacionales, de 1947.
- Mwen pa priye Zacca [No le rezo a Zacca] (2022), de Stéphanie Melyon-Reinette: En el video, la artista realiza una danza ritual con una damajuana entre bananos, una de las plantas simbólicas del espíritu de la cosecha y la agricultura
#Sala10 fue creado como respuesta al confinamiento durante la pandemia, con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a nuevas audiencias desde sus hogares o dispositivos móviles.
A pesar del regreso a la presencialidad, el MUAC ha mantenido su programación en este formato, permitiendo la exhibición de videos cortos de producción reciente de artistas de diversas generaciones. Hasta la fecha, se han presentado 39 obras en video.