Claudia Sheinbaum advierte sobre posibles respuestas de México a la amenaza de aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que el país podría imponer sus propios gravámenes si el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, cumple su amenaza de establecer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá. Según Sheinbaum, una escalada de aranceles traería consecuencias económicas devastadoras tanto para México como para Estados Unidos.

En una conferencia de prensa realizada el martes, la mandataria leyó una carta que tiene la intención de enviar a Trump, en la que subraya que la cooperación mutua resulta ser una vía mucho más eficaz para abordar los problemas de migración y el tráfico de drogas ilícitas, dos de los temas mencionados en la amenaza del político republicano.

“A un arancel, vendrá otro en respuesta”, expresó Sheinbaum. “Y así, podríamos llegar a un punto donde pongamos en peligro a empresas que han operado por décadas en ambos países”. En este sentido, la presidenta resaltó que importantes empresas automotrices como General Motors, Stellantis y Ford —que tienen presencia en México desde hace 80 años— se verían gravemente afectadas por esta política, lo que pondría en riesgo miles de empleos y la estabilidad económica de ambos países.

¿Qué sectores afecta, según Sheinbaum?

El sector automotor mexicano, junto con las industrias electrónicas, plásticos y otros bienes manufacturados, se encuentra particularmente vulnerable ante un posible conflicto comercial con la administración de Trump. México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos en los últimos años, especialmente después de que China redujera su participación en las importaciones estadounidenses. De acuerdo con las estimaciones del gobierno mexicano, el comercio bilateral entre ambos países alcanza los 800.000 millones de dólares anuales.

En su misiva, Sheinbaum hace un llamado a dialogar sobre los problemas migratorios y el tráfico de fentanilo, temas que Trump citó como justificación para los aranceles. La mandataria expresó su esperanza de que los equipos de ambos gobiernos puedan reunirse pronto para encontrar soluciones conjuntas y evitar una escalada de tensiones.

Como consecuencia de la amenaza de los aranceles, el peso mexicano sufrió una caída superior al 2% en los mercados internacionales, aunque posteriormente moderó sus pérdidas y cotizó con una baja de 1,4% a las 9:50 a.m. hora de Nueva York, lo que lo colocó por detrás de la mayoría de las monedas de mercados emergentes.

El conflicto podría tener un impacto profundo no solo en las relaciones comerciales entre ambos países, sino también en las economías locales, que dependen de la cooperación y la integración productiva.

 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.