Fortalece China su relación bilateral con México
El gobierno chino también resaltó la solidez de la relación bilateral con México, describiéndola como una alianza entre “amigos de confianza y socios en el desarrollo conjunto”. Según la vocera, las importaciones de productos chinos han tenido un impacto positivo en México, impulsando su sector manufacturero y mejorando su competitividad comercial, lo cual beneficia directamente a la población mexicana.
China reiteró su compromiso con una cooperación positiva, buscando siempre fomentar un desarrollo mutuo y fortalecer los lazos comerciales. Este intercambio se considera un pilar clave dentro de las relaciones de ambos países, que se han mantenido firmes incluso en un contexto global de tensiones comerciales.
Sheinbaum desmiente acusaciones y defiende la industria nacional
El rechazo de las acusaciones por parte de la presidenta mexicana ocurrió la semana pasada, cuando Sheinbaum refutó las afirmaciones del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quienes expresaron preocupaciones sobre el supuesto uso de México como una ruta de tránsito para productos chinos hacia Norteamérica.
La mandataria mexicana aseguró que su gobierno está dispuesto a proporcionar pruebas a Washington y Ottawa para demostrar la falsedad de tales acusaciones. Además, destacó que su administración está comprometida con el fortalecimiento de las industrias nacionales, promoviendo la sustitución de importaciones y el aumento de los componentes locales en los productos que se comercializan en el país.
Tensión por aranceles y comercio internacional
Las declaraciones de China y México se producen en un momento de creciente tensión en el comercio internacional, especialmente en el contexto de las políticas proteccionistas impulsadas por el gobierno de Trump. Este lunes, el presidente electo de Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 10% a productos chinos, junto con medidas adicionales contra productos mexicanos debido a cuestiones migratorias y el tráfico de fentanilo.
En respuesta, el Ministerio de Comercio de China se manifestó a través de su portavoz en Estados Unidos, Liu Pengyu, advirtiendo que “nadie ganará” una guerra comercial o arancelaria, y reafirmando que la cooperación económica entre los dos países es mutuamente beneficiosa. China también rechazó enérgicamente las acusaciones de permitir el flujo de precursores químicos de fentanilo, calificándolas de “contrarias a los hechos y la realidad”.
De este modo, mientras el comercio global se enfrenta a un panorama de incertidumbre, tanto China como México defienden sus respectivas posturas, abogando por un intercambio justo y beneficioso que, según ellos, contribuye al bienestar económico de todas las partes involucradas.