Futuro del desarrollo económico en la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes y Convención AMPIP

Nayarit se vistió de gala con 2 imperdibles eventos dentro del desarrollo económico nacional, la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo y la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP). Ambos eventos, de gran relevancia para el panorama económico del país, ofrecieron plataformas únicas para el intercambio de ideas y la promoción del desarrollo económico. A continuación, exploramos las principales diferencias entre estos dos encuentros de alto impacto en el ámbito empresarial.

2ª Cumbre Empresarial de Líderes

Organizador: Concanaco Servytur
Ubicación: Riviera Nayarit

Asistencia destacada:

  • 870 empresarios y 487 estudiantes participaron en este evento, alcanzando un total de 1,357 asistentes de todos los estados del país, con especial énfasis en Nayarit, Ciudad de México, Baja California y Tamaulipas.

Aspectos clave:

  • Reconocimientos entregados: Se premiaron a 72 empresas, 11 marcas estatales y a 14 ex presidentes de cámaras de comercio, así como a 2 menciones especiales.
  • Personalidades invitadas: Entre los asistentes, destacó la presencia de Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, y Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo de México, entre otros líderes gubernamentales y empresariales.

Actividades principales de la Cumbre:

  • El evento contó con seis conferencias magistrales, dos paneles de discusión y cinco mesas de negociación.
  • Más de 150 expositores presentaron oportunidades de negocio clave para los participantes.

 Resultados de la Cumbre:

  • La Cumbre generó una derrama económica de 35 millones de pesos, destacando la importancia de este evento para la economía local.
  • Con un enfoque en el fortalecimiento del comercio, el turismo y la colaboración público-privada, la Cumbre permitió una interacción activa entre empresarios y autoridades, con un énfasis en el consumo local y la promoción de proyectos regionales.

Convención Nacional de la AMPIP

Organizador: Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP)
Ubicación: Punta Mita, Nayarit

Asistencia y enfoque:

  • La Convención se centró en la infraestructura industrial y el nearshoring, con la participación de empresarios e industriales clave del sector.

Aspectos clave:

  • Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, encabezó las discusiones sobre las reformas necesarias para alinear las políticas nacionales con los estándares del T-MEC y las estrategias para atraer inversiones extranjeras.

Actividades principales:

  • Las conversaciones giraron en torno al fortalecimiento de la infraestructura industrial y las estrategias para expansión a través del nearshoring. Sin embargo, el evento adoptó una estructura más cerrada, limitando la interacción a mesas privadas y reuniones cerradas.

Impacto económico:

  • Aunque no se especificó la derrama económica, se espera que la Convención haya tenido un impacto positivo en sectores clave como la hotelería, restaurantería y transporte.

Comparativa entre los dos eventos

Aspecto 2ª Cumbre Empresarial de Líderes Convención de la AMPIP
Organizador Concanaco Servytur AMPIP
Enfoque principal Comercio, servicios y turismo Nearshoring y parques industriales
Asistencia 1,357 participantes Empresarios e industriales
Networking Más de 150 expositores Limitado
Reconocimientos 99 premios otorgados No se entregaron premios
Participación gubernamental Gobernador de Nayarit, Secretaria de Turismo y más Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
Derrama económica 35 millones de pesos No especificada
Resultados esperados Impulso al consumo local y colaboración entre sectores Atracción de inversiones mediante el nearshoring

¿Qué nos dejaron al final ambos eventos?

La 2ª Cumbre Empresarial de Líderes se destacó por su enfoque inclusivo y su gran alcance. Reunió a una diversa audiencia, incluyendo empresarios, estudiantes y autoridades de todo el país, y ofreció una amplia gama de actividades interactivas, como mesas de negociación y conferencias. En contraste, la Convención de la AMPIP se centró en un tema específico, el nearshoring, y estuvo dirigida principalmente a un público más especializado, con un formato más restringido en cuanto a las interacciones entre los participantes.

Ambos eventos fueron fundamentales para subrayar el papel estratégico de Nayarit como sede de importantes reuniones empresariales y su contribución al fortalecimiento de la economía mexicana.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.