Claudia Sheinbaum: “No es entendible que Jalisco salga del pacto fiscal”

Durante la conferencia matutina del miércoles 20 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la reciente propuesta del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien busca que su estado quede fuera del ‘Pacto Fiscal’. La iniciativa, que ha sido un proyecto de largo aliento para el tapatío, busca redefinir cómo se distribuye el presupuesto federal y plantear una nueva estructura fiscal más equitativa para las entidades del país.

Alfaro, quien dejará su puesto en diciembre, ha insistido en la necesidad de que la distribución de los recursos se ajuste a las realidades y necesidades de cada estado, evitando la uniformidad en el reparto de dinero. A través de esta iniciativa, pretende que se otorgue mayor autonomía fiscal a Jalisco, argumentando que las entidades con mayores ingresos, como la suya, deberían recibir una proporción justa de los recursos, en lugar de verse penalizadas por su desarrollo económico.

Puntos de Sheinbaum

Sin embargo, Sheinbaum no coincidió con la propuesta. En su intervención, explicó que la Ley de Coordinación Fiscal tiene una función fundamental: garantizar que los estados con menores ingresos reciban el apoyo necesario para su desarrollo. Según la mandataria, este modelo, aunque mejorable, busca una distribución más equilibrada de los recursos, favoreciendo a las regiones con mayores necesidades, como Oaxaca y Chiapas, donde la presencia de pueblos originarios y la diversidad social requieren enfoques de desarrollo más inclusivos.

“La prosperidad compartida”, subrayó la presidenta, “es lo que garantiza que todos los estados tengan las herramientas necesarias para avanzar, especialmente aquellos que históricamente han estado rezagados en su desarrollo integral”. Sheinbaum considera que abandonar el Pacto Fiscal iría en contra de la tradición republicana de México, donde la solidaridad entre estados ha jugado un papel crucial en el progreso colectivo del país.

La presidenta también recordó que no se puede hacer un desarrollo homogéneo ni impulsarlo solo con el avance económico de las grandes urbes. Debemos tener en cuenta las realidades sociales y culturales de cada estado para promover un desarrollo verdaderamente integral y sostenible.

Alfaro reitera su postura

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ha reiterado en sus redes sociales su voluntad de luchar por la autonomía fiscal de su estado. A través de una consulta popular realizada en 2021, los jaliscienses expresaron su apoyo a la iniciativa, que ahora se presenta como una decisión histórica para buscar la soberanía fiscal.

A través de su cuenta de Twitter, Alfaro recordó que, tras varios años de negociaciones, la Federación respondió con lo que consideró un castigo económico a Jalisco y a otros estados. Aseguró que su gobierno no puede seguir aceptando condiciones desfavorables en el pacto fiscal, y que, a partir de ahora, es necesario que los estados tengan la opción de salirse del convenio si no están de acuerdo con sus términos.

“Queremos seguir ayudando a los estados más necesitados, pero no podemos permitir que nos sigan pisoteando”, expresó el gobernador en sus redes sociales, destacando que Jalisco ha hecho esfuerzos sustanciales para cambiar las condiciones del pacto y que, si no hay mejoras, se verá obligado a tomar acciones más drásticas.

Con esta postura, Alfaro deja claro que su propuesta sigue vigente, y que espera que el nuevo gobernador de Jalisco, quien asumirá el cargo en diciembre, continúe con esta lucha por la soberanía fiscal y la búsqueda de un trato más justo para su estado.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.