Texas estrechará lazos con México por el crecimiento del nearshoring

En el marco del auge del nearshoring y la creciente relevancia de la relación comercial entre México y Texas, San Antonio se posiciona como un punto clave para fortalecer estos lazos bilaterales. Rolando Pablos, candidato a la alcaldía de la ciudad texana y experto en relaciones comerciales binacionales, plantea convertir a San Antonio en un hub de inversión mexicana en Estados Unidos.

A pesar de que el 70 por ciento de la población de San Antonio es hispana y la ciudad mantiene relaciones con Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, no ha logrado aprovechar completamente su potencial como destino de inversión mexicana.

No contamos con multinacionales mexicanas establecidas aquí. Se han dirigido mayormente a Dallas y Houston, y pocas a Austin, lamenta Pablos.

Nearshowing en México y Texas

En el contexto actual del nearshoring, Pablos rechaza la idea de competencia entre México y Texas. “Vemos a México como un socio, no como competencia”, subrayó, recordando el exitoso modelo de las “twin plants” que se estableció desde los años 60.

El candidato destaca que Texas continúa atrayendo inversiones importantes de diversas naciones. Los japoneses, por ejemplo, se han convertido en los principales generadores de empleo, con Toyota a la cabeza. Samsung también ha realizado una notable inversión de casi 20 mil millones de dólares en Austin para una planta de chips. Las empresas mexicanas, por su parte, muestran un creciente interés en el estado: Arca Continental invirtió 250 millones de dólares en Houston, y compañías como Cemex, Gruma, Vitro y Oxxo han fortalecido su presencia en la región.

Como exsecretario de Estado de Texas, Pablos lideró el Border Trade Advisory Committee (BTAC), enfocado en el desarrollo de infraestructura fronteriza. Bajo su liderazgo, se integraron representantes de los estados mexicanos fronterizos en la planificación de proyectos binacionales. “Recientemente logramos cuatro permisos presidenciales para expandir puentes y construir nuevos”, destaca, mencionando proyectos en Piedras Negras, Brownsville, Matamoros y Laredo.

Respecto a la próxima revisión del T-MEC, Pablos se muestra optimista, señalando que se fortalecerá la cooperación, incluyendo a Canadá en el proceso. Sin embargo, advierte sobre la preocupación en Washington por la creciente inversión china en México, un tema que podría ser clave en las negociaciones futuras.

San Antonio se presenta, entonces, como una oportunidad crucial para fortalecer la alianza entre México y Texas, con la mira puesta en un futuro próspero y colaborativo.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.