La Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa para introducir una nueva licencia de conducir permanente tipo “A”. Esta propuesta, presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca garantizar el acceso a los derechos de movilidad para la población.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD), presidente de la comisión, explicó que esta reforma al Código Fiscal simplificará los trámites y establecerá un fondo para mejorar la infraestructura y cultura vial. Se respetaron los procesos normativos del Congreso, incluyendo opiniones ciudadanas.
Detalles de la nueva licencia de conducir permanente tipo “A”
Las modificaciones al Código Fiscal incluyen un nuevo inciso B en el artículo 229. La licencia permanente tipo “A” tendrá un costo de 1,500 pesos y facilitará los procesos administrativos para conductores. El dictamen asegura que esta cuota cumple con los principios de proporcionalidad y equidad tributaria establecidos en la Constitución.
La Secretaría de Movilidad será responsable de modificar las disposiciones necesarias para implementar esta reforma. Además, se creará un fideicomiso público para administrar recursos destinados a infraestructura pública de transporte y movilidad.
Algunos legisladores expresaron preocupaciones sobre el aumento del costo de la licencia. El congresista Andrés Sánchez Miranda (PAN) argumentó que parece un tema recaudatorio y solicitó la acreditación de un examen de competencia vial. Sin embargo, otros, como el diputado Víctor Gabriel Varela López (PVEM), defendieron que los recursos beneficiarán la infraestructura peatonal y ciclista.
La diputada Valentina Batres Guadarrama (MORENA) destacó la reducción del proceso burocrático y la optimización de recursos como impactos positivos. La reforma permitirá destinar ingresos estimados en 1,326 millones de pesos para mejorar el transporte público y reducir la contaminación.