Angélica Mendoza Estrada, académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, explicó que las arañas tienen un papel sumamente importante dentro del ecosistema porque son un controlador natural de insectos. Las arañas viven en el planeta Tierra desde hace 380 millones de años, y actualmente, se han descrito en el catálogo mundial 52,150 especies, aunque se cree que todavía faltan muchas más por identificarse.
“Si encontramos una araña, hay que dejarla vivir; se encarga de comerse los mosquitos, que además de ser molestos, son vectores de muchas enfermedades para el ser humano como el dengue o chikungunya, además, se comen las moscas, los insectos e incluso las cucarachas que en los hogares son un verdadero problema. Por ejemplo, en los cultivos donde las plagas como los chapulines, las arañas pueden acabar con el problema. Dejemos que las arañas hagan su papel”.
Deja vivir a las arañas
En se sentido, refirió que pertenecen al grupo de los artrópodos, que se caracterizan porque poseen apéndices articulados.
Entre los artrópodos se encuentran los crustáceos (langostinos, langostas, camarones), los miriápodos (ciempiés, milpiés, escolopendras) y los quelicerados (ácaros, alacranes, arañas).
La mayor cantidad de organismos vivos sobre el planeta corresponden a los insectos (que son los más abundantes), luego están los ácaros (pequeños organismos que viven en los colchones, el aire, el viento y el polvo) y después las arañas.