Durante un concurrido evento en Zempoala, Hidalgo, Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), proclamó su visión de convertir su eventual gobierno en “la Presidencia de la educación pública”. En un discurso cargado de promesas, Sheinbaum delineó sus planes principales para transformar y fortalecer el sector educativo en México, incluyendo mejoras salariales para los docentes y un aumento significativo en la infraestructura educativa.
“Vamos a ser la Presidencia de la educación pública”, afirmó Sheinbaum, prometiendo que el salario mínimo de los maestros de escuela pública será equiparado al salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el fin de garantizar que los educadores reciban una remuneración justa y digna. Esta medida, aseguró, se incorporará en la legislación para otorgar una base sólida y perdurable a la mejora salarial.

Además, Sheinbaum anunció planes para revisar y potenciar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), buscando fortalecer los derechos y la carrera profesional de los docentes a través de un diálogo constructivo y directo con los interesados. “En cuanto ganemos nos vamos a sentar en una mesa de trabajo para revisar el famoso USICAMM con las maestras y los maestros”, dijo, marcando un compromiso con la participación activa del magisterio en la reforma educativa.
El compromiso con la educación también se refleja en la propuesta de crear becas para estudiantes desde el preescolar hasta la secundaria, una iniciativa que busca aliviar la carga económica de las familias mexicanas y fomentar la permanencia escolar. Paralelamente, la candidata reiteró su intención de expandir la oferta educativa a nivel medio superior y superior, reflejando las políticas implementadas durante su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde aumentó significativamente el número de preparatorias y universidades.
La plataforma educativa de Sheinbaum se vincula con su agenda más amplia de reformas sociales y económicas. Destacó su plan de revocar las reformas de pensiones de 1997 y 2007, con el objetivo de mejorar las condiciones de retiro para los trabajadores estatales y afiliados al Seguro Social, prometiendo una vejez más digna para los trabajadores mexicanos.
El evento también contó con la participación de figuras clave del panorama político local y nacional. Sergio Hernández Hernández, presidente del Partido Nueva Alianza en Hidalgo, expresó su apoyo a Claudia Sheinbaum y enfatizó el papel de la educación en la transformación social del país. “Como presidente de Nueva Alianza Hidalgo, quiero pedirle un favor, que la historia la recuerde, los mexicanos la recuerden como la presidenta de la educación”, declaró Hernández.
Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, senador de la República y coordinador de Enlace Territorial, aprovechó la ocasión para destacar la importancia histórica de la elección, aludiendo a la posibilidad de que Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidente de México en más de 200 años de independencia.
Con información de la Casa de Campaña de Claudia Sheinbaum