La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) enfrenta una alarmante disminución en las zonas de recarga natural del acuífero, lo que representa una amenaza para el abastecimiento de agua en la región. Según un estudio realizado por especialistas de Agua Capital, Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica Bajo los Auspicios de la UNESCO, entre 1980 y 2015 la recarga natural del acuífero en la ZMVM ha disminuido de 44.9 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 36.6 m³/s.
Este declive coincide con el crecimiento acelerado de la mancha urbana y el aumento de la población en la región. En 1980, la ZMVM abarcaba 622.4 kilómetros cuadrados, mientras que para 2015 se expandió a mil 864 kilómetros cuadrados. Asimismo, la población casi se duplicó en este periodo, pasando de 12.3 millones a 22.2 millones de habitantes.
El estudio señala que el crecimiento urbano descontrolado ha llevado a la pérdida de áreas naturales protegidas y suelos de conservación, con cerca de tres mil hectáreas de recarga natural ocupadas por Asentamientos Humanos Irregulares (AHI) solo en la Ciudad de México. Este fenómeno se observa especialmente en municipios como Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y Tláhuac.
Además, el aumento del pavimento en áreas urbanas dificulta la filtración del agua hacia el subsuelo. A esto se suma el impacto del cambio climático, con lluvias más intensas y periodos de sequía prolongados, que reducen la capacidad de recarga natural del acuífero.
Por otro lado, el Sistema Cutzamala, principal fuente externa de abastecimiento de agua para la ZMVM, también enfrenta una disminución en su almacenamiento, registrando apenas un 36.2% al corte de 18 de marzo pasado, en comparación con su media histórica de 70.4%.
Ante este panorama preocupante, las autoridades han activado alertas por altas temperaturas y escasez de lluvias. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha emitido alertas amarillas por temperaturas de hasta 30 grados en 12 alcaldías, mientras que la Conagua pronostica lluvias escasas para los próximos días