En una sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) tomó la decisión de no ratificar a Ernestina Godoy Ramos como Fiscal General de Justicia capitalina. A pesar de que la coalición liderada por Morena y sus aliados obtuvo 41 votos a favor del dictamen que proponía la permanencia de Godoy Ramos, la oposición, conformada por los diputados del PRI-PAN-PRD, emitió 25 votos en contra, lo que resultó en la falta de la mayoría calificada necesaria para su continuidad en el cargo.
La votación, que culminó con la salida de Godoy Ramos de la Fiscalía General de Justicia, pone fin a un proceso que ha generado un fuerte debate entre los legisladores y ha expuesto las tensiones políticas en la capital mexicana.
BLOQUES PREVISIBLES Y DEBATE ESPERADO
El resultado de la votación no sorprendió, ya que los bloques legislativos mantuvieron sus posiciones preestablecidas. Mientras Morena y sus aliados abogaban por la permanencia de Godoy Ramos, el bloque opositor, conformado por los diputados del PRI-PAN-PRD, rechazó la ratificación.
El debate en la sesión se centró en las acusaciones y los logros de la gestión de Godoy Ramos. Desde el lado de Morena, se resaltaron las imputaciones contra el “Cártel Inmobiliario”, la corrupción de servidores públicos del PAN en la alcaldía Benito Juárez, las acusaciones por trata de personas contra priistas y la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México según las cifras oficiales.
Por otro lado, los legisladores de la oposición criticaron la falta de resultados de la Fiscalía capitalina, haciendo referencia a la cifra negra y al alto porcentaje de impunidad de los delitos cometidos en la ciudad. También mencionaron la presunta “persecución política” contra ex alcaldes del PAN y el Secretario General Adjunto de la Presidencia del PRI, Tonatiuh González Case, quien fue obligado a comparecer como imputado en el proceso penal que involucra al ex líder del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
Además, se expusieron en tribuna el presunto atentado que sufrió la diputada del PRI, Guadalupe Barrón, el pasado fin de semana, así como los mensajes intimidatorios que habría recibido por anunciar su voto en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
IMPACTO EN EL ESCENARIO POLÍTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El rechazo a la ratificación de Godoy Ramos tiene implicaciones significativas para el panorama político de la Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia, como una de las instituciones clave en la administración de justicia, ahora enfrentará la tarea de designar un nuevo titular.
La decisión también refleja las tensiones políticas existentes en la capital mexicana, donde los partidos de oposición buscan cuestionar y responsabilizar a la administración actual. Los retos en materia de seguridad y justicia serán temas centrales en el debate político local, y la designación del próximo fiscal lo seguirán de cerca la ciudadanía y los actores políticos.
La votación en el Congreso marca un capítulo importante en la historia reciente de la Ciudad de México y sus instancias de justicia, generando interrogantes sobre el futuro de la administración y el enfoque que se tomará para abordar los desafíos que enfrenta la metrópoli en materia de seguridad y legalidad.