Cómo aprovechar el cempasúchil después del Día de Muertos

Cómo aprovechar el cempasúchil después del Día de Muertos Cómo aprovechar el cempasúchil después del Día de Muertos
Descubre cómo aprovechar el cempasúchil y aprende a convertir esta flor en insecticida natural o colorante ecológico.

Qué hacer con el cempasúchil después del Día de Muertos es una pregunta frecuente cuando termina esta celebración tradicional. Aunque su color y aroma característicos llenan de vida los altares dedicados a los difuntos, esta flor puede tener una segunda vida más allá del 2 de noviembre. Gracias a sus propiedades naturales, el cempasúchil puede reutilizarse de distintas formas en el hogar, evitando que se convierta en desecho.

Originaria de México, esta flor de pétalos dorados, cuyo nombre proviene del náhuatl cempohualxochitl, “flor de veinte pétalos”, es un símbolo esencial del Día de Muertos. Más allá de su papel en los altares, el cempasúchil tiene usos prácticos y sostenibles que permiten aprovecharlo durante todo el año.

Como insecticida orgánico

El cempasúchil contiene compuestos naturales que actúan como repelente contra plagas y hongos. Una forma sencilla de aprovecharlo es elaborando un insecticida orgánico para proteger plantas del hogar o del jardín.

Para hacerlo, se deben macerar aproximadamente un kilo de hojas y tallos secos en un litro de agua. Tras reposar un día, se mezcla la preparación en once litros de agua limpia. Este líquido puede aplicarse directamente sobre las plantas, ayudando a mantenerlas libres de insectos sin necesidad de productos químicos.

Este método casero no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también ofrece una alternativa económica y natural para el mantenimiento de jardines y huertos urbanos.

Colorante natural y fuente de semillas

Otra forma de reutilizar el cempasúchil es como colorante natural. Los pétalos hervidos liberan pigmentos que pueden teñir fibras como lana o algodón, produciendo un tono amarillo intenso sin añadir compuestos tóxicos. Si se prefiere un uso artístico, la mezcla puede convertirse en acuarela líquida al reducir la cantidad de agua durante la cocción.

Asimismo, las flores secas son una fuente de semillas que permiten sembrar cempasúchil durante todo el año. Una vez que las flores se marchitan, basta con dejarlas al sol para extraer las semillas. Estas pueden plantarse en macetas o jardines para atraer polinizadores o guardarse hasta la próxima temporada. Aunque las nuevas plantas suelen crecer más pequeñas que las originales, mantienen su característico color y aroma.

Aprovechar el cempasúchil después del Día de Muertos es una manera de prolongar su vida útil y honrar una tradición mexicana con un enfoque sustentable. Desde un insecticida natural hasta un colorante ecológico o una nueva generación de flores, esta planta demuestra que su valor va mucho más allá de las ofrendas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.