En medio de una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, el municipio de Poza Rica, Veracruz, enfrenta críticas por la designación de Carlos Agustín Escudero Alarcón, un estudiante de Derecho, como director de Protección Civil, pese a no contar con una formación técnica o profesional sólida en el área de gestión de riesgos.
Según la Plataforma Nacional de Transparencia, el nivel máximo de estudios comprobables de Escudero Alarcón es el bachillerato, y actualmente cursa la licenciatura en Derecho. Su experiencia en el ámbito se limita a cursos de corta duración: de 5, 8 y 40 horas relacionados con temas de protección civil.

Perfil académico limitado para un cargo estratégico
El puesto de director de Protección Civil municipal implica la responsabilidad de coordinar acciones de prevención, atención y respuesta ante emergencias, desastres naturales y riesgos urbanos.
Sin embargo, en el caso de Poza Rica, el funcionario encargado no cuenta con estudios especializados en gestión de riesgos, ingeniería civil, meteorología o seguridad pública, áreas comúnmente asociadas a este tipo de cargos.
La falta de preparación académica y técnica ha generado cuestionamientos sobre la idoneidad del perfil para liderar acciones de emergencia, especialmente en un estado vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos como huracanes, lluvias torrenciales y deslaves.

Leer más: AIFA: Pasajeros podrán exentar pago de peaje en autopistas del centro del país
Veracruz, el estado más afectado por las lluvias
En las últimas semanas, las lluvias intensas que han golpeado el centro y oriente de México han provocado una emergencia sin precedentes.
Los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz han registrado severos daños y pérdidas humanas. Veracruz encabeza la lista con:
- 29 personas fallecidas
- 18 desaparecidas
- 40 municipios afectados, de los cuales 22 han sido declarados zonas prioritarias
Poza Rica se encuentra entre los municipios impactados, lo que resalta aún más la importancia de contar con un liderazgo técnico y preparado en la dirección de Protección Civil local.
La prevención salva vidas, pero requiere capacidad técnica
Expertos en gestión de riesgos coinciden en que la prevención es la clave para evitar que un fenómeno natural se convierta en desastre. Sin embargo, esto requiere de planeación, conocimiento técnico, protocolos claros y personal calificado.
Cuando estas medidas no se implementan de manera correcta, las consecuencias pueden ser devastadoras: pérdida de vidas humanas, infraestructura colapsada y comunidades enteras aisladas.
En este contexto, la designación de un perfil sin experiencia sólida en la materia genera preocupación entre habitantes y especialistas.
Exigen transparencia y perfiles adecuados en cargos públicos
La situación de Poza Rica reabre el debate sobre la transparencia y profesionalización en los nombramientos de funcionarios públicos, especialmente en áreas críticas como Protección Civil.
Organizaciones civiles y ciudadanos han señalado la importancia de nombrar perfiles técnicos que garanticen una respuesta eficiente ante desastres naturales, en lugar de asignaciones políticas o administrativas.