Migración de la Mariposa Monarca comienza en México

Migración de la Mariposa Monarca comienza en México Migración de la Mariposa Monarca comienza en México
La migración de la Mariposa Monarca a México comienza oficialmente. PROFAUNA confirma los primeros avistamientos en Coahuila y Monterrey

Inicia migración de Mariposa Monarca a México 2025. El fenómeno anual que trae a millones de mariposas desde Estados Unidos y Canadá ya tiene presencia en territorio mexicano. PROFAUNA confirmó los primeros avistamientos en Coahuila y el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, marcando el inicio de la temporada 2025-2026. Este proceso se intensifica con los primeros frentes fríos, que impulsan la llegada de los insectos hasta los bosques de pino y oyamel en Michoacán y el Estado de México para su hibernación.

La organización Protección de la Fauna Mexicana informó que desde el 11 de octubre se reportaron mariposas solitarias en Coahuila y Monterrey. Para el 18 de octubre, las observaciones aumentaron, registrando grupos de hasta tres mariposas, mientras que el 19 de octubre se contabilizaron dos perchas con más de 20 y seis ejemplares, respectivamente. Este 21 de octubre, más de 90 mariposas comenzaron a establecer su refugio nocturno en el norte de Coahuila, confirmando formalmente la llegada de la migración.

Primeros avistamientos y rutas de la migración

De acuerdo con PROFAUNA, una entrada oficial de Mariposas Monarca se considera cuando perchan más de cinco ejemplares en un lugar por la noche. Así, los reportes recientes en Coahuila y Nuevo León marcan el inicio efectivo de la temporada. La migración se concentra generalmente el 1 de noviembre en los bosques de pino y oyamel del Estado de México y Michoacán, coincidiendo con el Día de Muertos, lo que da origen a la tradición que asocia la llegada de las mariposas con las almas de los difuntos.

Comparativo histórico y ocupación de colonias

Durante la temporada anterior 2024-2025, la presencia de mariposas prácticamente se duplicó respecto a 2023-2024, con ocho colonias ocupando 1.79 hectáreas. Tres de estas colonias se localizaron en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y cinco fuera de ella. La colonia más grande se observó en Atlautla, Estado de México, con 0.098 hectáreas. Históricamente, la menor superficie ocupada se registró en 2013-2014 con 0.67 hectáreas, mientras que la temporada de mayor presencia fue 1996-1997 con 18.19 hectáreas.

El seguimiento de la migración es clave para la conservación de esta especie y el mantenimiento de sus hábitats. La coordinación entre PROFAUNA, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y WWF México permite un monitoreo preciso, asegurando que el fenómeno natural se registre y se preserve para futuras generaciones.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.