El Buen Fin 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre, con la participación de diversas tiendas físicas y en línea. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Economía desde 2011, busca incentivar las compras en el mercado interno y fortalecer el comercio formal, ofreciendo a los consumidores distintas promociones y descuentos en productos y servicios. No todos los comercios mexicanos están obligados a participar, por lo que es importante consultar cuáles tiendas forman parte de esta edición.
Cómo identificar los comercios participantes
Para conocer las tiendas que participarán en el Buen Fin 2025, la Secretaría de Economía recomienda visitar la página oficial del evento. En ella, los usuarios pueden acceder al “buscador de comercios participantes” y escribir el nombre de la tienda física o virtual que desean consultar. La lista se actualiza constantemente, ya que el registro de comercios permanece abierto hasta los días previos al evento. Esta herramienta permite a los consumidores planificar sus compras y evitar sorpresas al buscar productos en oferta.
En esta edición, las tiendas participantes abarcan desde grandes cadenas comerciales hasta comercios especializados, lo que garantiza una amplia variedad de productos, desde electrónica y ropa hasta alimentos y artículos para el hogar. Además, la mayoría de los comercios ofrecen promociones adicionales como meses sin intereses o bonificaciones por pagos en efectivo o con tarjetas bancarias.
Recomendaciones de Profeco para aprovechar el Buen Fin
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emite varias recomendaciones para garantizar que los consumidores aprovechen las ofertas de manera segura y responsable. Antes de realizar cualquier compra, se sugiere evaluar si el producto es realmente necesario y considerar el impacto en las finanzas personales a corto y largo plazo. Elaborar una lista de productos indispensables y comparar precios entre tiendas físicas y en línea ayuda a tomar decisiones informadas.
También es fundamental revisar la disponibilidad del producto, los plazos y condiciones de entrega, así como los términos de garantía, políticas de cambio o devolución. Profeco recomienda conservar los comprobantes de pago, ya que en caso de algún incumplimiento se puede presentar una queja al Teléfono del Consumidor 5555688722 o al correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx.
Con la llegada del Buen Fin 2025, los consumidores tienen la oportunidad de acceder a ofertas significativas, pero la planeación y el cuidado en las compras son clave para evitar contratiempos y aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen los comercios participantes.