El Gobierno de México prevé una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos durante El Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la participación de más de 200 mil comercios en todo el país. De acuerdo con estimaciones oficiales, se espera un crecimiento de 15.7 por ciento respecto a 2024, impulsado por una mayor participación de negocios y consumidores.
Durante la presentación del programa, se destacó que El Buen Fin celebra su 15 aniversario, consolidándose como la jornada de descuentos más esperada del año por las familias mexicanas y los sectores productivos. La edición 2025 busca no solo incentivar el consumo, sino también fortalecer la formalidad del comercio nacional y ofrecer a los consumidores opciones seguras y verificadas.

Plataforma y aplicación del Buen Fin
Como parte de las novedades, se presentó la plataforma digital y la aplicación oficial del evento, disponible a partir del 13 de noviembre. Ambas herramientas permitirán consultar promociones, comparar precios y localizar negocios participantes mediante un mapa interactivo, con filtros por categoría y opción para guardar establecimientos favoritos.
El objetivo de esta herramienta es ofrecer a los compradores una experiencia más ágil y confiable, al incluir únicamente a negocios registrados y con descuentos validados. Así, los usuarios podrán acceder a información en tiempo real y planificar sus compras desde el celular.

Celebración y sorteos especiales
Con motivo del aniversario número 15, la Lotería Nacional lanzará un billete conmemorativo del Buen Fin, mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará su tradicional sorteo el 5 de diciembre, a las 12:00 horas. En este sorteo participarán tanto consumidores como establecimientos que hayan registrado operaciones durante los días de la campaña.